
El Senado salteño aprobó la adhesión de la Provincia a la ley que busca combatir y erradicar la violencia digital contra las mujeres. La intención es garantizar entornos virtuales seguros.


Se realizará el jueves 22 de agosto, a las 9 horas, en el Anfiteatro G-400. Mediante la Resolución Rectoral 1276/24, se dará tratamiento a diversos temas relacionados con el Estatuto de la Universidad.
Salta16/08/2024
De acuerdo al Orden del Día dispuesto, entre los temas principales se abordará la Modificación del Artículo 100 del Estatuto, que responde a la conformación de miembros del Consejo Superior, dada la creación de la Facultad Regional de Orán, y la Facultad Regional Multidisciplinar de Tartagal. También se tratará la creación de la figura de las Escuelas Superiores en la Universidad; de la Ciudadanía Universitaria para los Institutos de Educación Media.
Entre otros temas, también se abordarán los Artículos 106 y 119, que responden a la duración de los mandatos del Rector y los Decanos, junto a los Artículos 101 y 114, que responden a la duración de mandatos de los representantes del Claustro Estudiantil, Profesores y Auxiliares en el Consejo Superior y en los Consejos Directivos. Asimismo se tratará las modificaciones propuestas por la Comisión de Inclusión de Personas con Discapacidad (CIPed).
Se trata de la tercera Asamblea Universitaria que se realiza en la gestión del Rector Daniel Hoyos; y después de que no se efectúa dicha instancia por más de 20 años. Con las asambleas del 2022 y 2023, se posibilitó la reforma estatutaria, ya publicada en el Boletín Oficial de la Nación, en julio del año pasado. Entre las principales acciones se aprobó la creación de las facultades en Orán y Tartagal, y se dio paso a la adaptación del estatuto de la Universidad a los convenios colectivos de trabajo docente y nodocente.

El Senado salteño aprobó la adhesión de la Provincia a la ley que busca combatir y erradicar la violencia digital contra las mujeres. La intención es garantizar entornos virtuales seguros.

Senadores aprobaron en definitiva la modificación de la Ley de Mediación que establece la inclusión de la virtualidad como método permitido para llevar adelante procesos de mediación en la provincia.

Senadores aprobaron el proyecto que instituye la adhesión de la Provincia a la ley nacional que establece la fecha para actividades de visualización y concientización.

La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.

El gobernador de Salta utilizó su cuenta de X para exigir medidas urgentes contra el narcotráfico luego del episodio ocurrido en Rosario de la Frontera.

Natalia, tía de un interno, aseguró que ninguna autoridad se acercó a las familias y que los jóvenes afectados “fueron abandonados”. Su sobrino, de 19 años, pelea por sobrevivir en el Hospital San Bernardo.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, bajo el lema “Salud en clave provincial”. Su titular, Carlos Funes, señaló que se abordarán los ejes de la sostenibilidad de los modelos de atención.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.