
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.


La abogada y candidata a la presidencia de la Caja de Jubilados de Abogados de Salta, Julia Toyos, propuso un cambio de rumbo, destacando la necesidad de alternancia y una gestión técnica y transparente.
Salta16/08/2024
Ivana Chañi
Por Aries, la abogada Julia Toyos, candidata a la presidencia de la Caja de Jubilados de Abogados de Salta, subrayó la importancia de la alternancia en las instituciones y criticó la gestión como tesorero de Eduardo Romani. Toyos, quien posee una extensa formación en seguridad social y derecho, afirmó que su candidatura busca ofrecer una gestión transparente y centrada en mejorar las condiciones para los abogados jubilados y en actividad.
El Dr. Eduardo Romani, actual tesorero de la institución y candidato a la presidencia, ha sido objeto de críticas por la falta de transparencia y gestión. "La gente se queja de todo: de la falta de transparencia, de la falta de gestión, de las bajas jubilaciones", señaló, añadiendo que es necesario un cambio.

La Dra. Toyos recordó que pesa una denuncia penal que involucra a la Caja, a cargo de la Unidad Fiscal integrada por el fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio y la fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, por presunta administración fraudulenta al ser detectadas irregularidades en el cobro de expedientes. Se ordenó el arresto domiciliario del único imputado – una persona que se desempeñaba en la función de cajero – y se le aplicó una caución superior a 43 millones de pesos. Aunque se han realizado solo dos asambleas, "no se sabe mucho más", lamentó la Dra. Toyos al respecto.
Situaciones como la descripta, según la abogada, reflejan un agotamiento y cansancio en la matrícula. “Consideramos que para toda democracia y en las instituciones hace falta, se necesita alternancia, no podemos ver siempre las mismas caras", enfatizó. Criticó el hecho de que Romani, además de ser tesorero de la Caja, ocupa múltiples cargos, incluyendo la presidencia del Tribunal de Ética del Colegio de Abogados, el decanato de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Salta, y la representación legal de la Curia. "Romani maneja el Colegio de Abogados. Él básicamente maneja todo", dijo Toyos, al considerar que es hora de un cambio.
Toyos propuso una gestión basada en la transparencia y en brindar mejores servicios a los abogados. "Hay que transparentar la gestión. Te tiene que llegar un correo electrónico diciendo esto fueron los aportes", explicó. Además, planteó la creación de un coworking para jóvenes abogados y la implementación de políticas de movilidad justa para las jubilaciones, criticando los aumentos discrecionales actuales. "La Caja podría dar un montón de prestaciones a los abogados en actividad, como el coworking", afirmó.
Asimismo, subrayó que su experiencia y formación la preparan para liderar la Caja con una visión integral que incluya tanto a los abogados activos como a los jubilados. "Soy técnica, soy buena en lo que hago y creo que puedo aportar a la caja para que los jubilados y los abogados activos mantengan una buena jubilación", declaró. También mencionó la necesidad de una buena formación desde la facultad para garantizar profesionales de derecho competentes y una justicia eficaz, lo cual es esencial para el equilibrio democrático.
Finalmente, Toyos afirmó que su objetivo es transformar la Caja en una institución que verdaderamente sirva a los abogados en todas las etapas de su carrera. "Tenemos que brindarle servicios a los matriculados y, sobre todo, a los jubilados", indicó, proponiendo la creación de un centro de día y programas de protección habitacional para los abogados retirados.
El plazo para el cierre de listas es hasta las 20 horas de este viernes y, los comicios previstos para la semana próxima. El 23 de agosto a horas 8 en Av. Sarmiento N° 308 en la ciudad de Salta. Distrito Tartagal, en calle Bolivia N° 436; Distrito Orán, en Av. Uriburu N° 175; y Distrito Metán, en calle Güemes Oeste N° 139.
Además de presidente y vicepresidente, se elegirán cinco vocales para el Distrito Centro. Los cuales deben ser tres (3) vocales en actividad y dos (2) vocales jubilados. Un Vocal por cada uno de los Distritos San José de Metán, San Ramón de la Nueva Orán y Tartagal. Las vocalías con sus respectivos suplentes.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.

En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.

Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.

El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, detalló que continúan los trabajos de retiro de cartelería política en la ciudad. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.

Fue en un operativo de Protección Ciudadana que realizó la Policía y la Municipalidad de Salta. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, señaló Carral.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.