
Villada: "Gustavo toma una posición diferente porque el gobierno atenta contra los salteños"
Cara a Cara12/09/2025El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
En las auditorías que realiza el ministerio de salud se han detectado facturas apócrifas con montos duplicados órdenes de medicamentos inexistentes y una serie de irregularidades que serán analizados por la justicia Federal. se trataría de una defraudación del estado por 9 millones de dólares aproximadamente.
Cara a Cara16/08/2024El Ministro de salud de la provincia Federico Mangione, visitó Cara a Cara y dialogó con el periodista Mario Ernesto Peña sobre la grave situación que se ha detectado en el funcionamiento de un programa de salud en particular destinado a la asistencia y contención de personas con discapacidad. Se trata de incluir salud, ex PROFE.
El Ministro explicó que, los insumos y recursos son cubiertos en un porcentaje por Nación, todo lo que supere ese porcentaje debe ser cubierto por la provincia. "Advertimos que la provincia cada vez tenía que pagar más, empezamos a investigar. Encontramos irregularidades, facturas apócrifas, duplicadas, mal hechas; algunos lugares que no cumplían con los requisitos; medicamentos que salían 5 millones y lo conseguíamos a 400 mil", detalló Mangione.
El Ministro explicó que solicitó la intervención de la Sindicatura de la provincia "me informan, me dicen, éstas irregularidades son así, puede haber una pérdida al Estado de entre 6 millones, 9 millones de dólares".
Esto motivó a las autoridades sanitarias a presentar una denuncia en la justicia Federal ya que se trata de una posible defraudación con recursos nacionales.
Desde el año 1997, Nación descentralizó el financiamiento de las provincias en materia de salud y habilitó la posibilidad de que a través de ONG y fundaciones se dirijan los recursos como por ejemplo, a personas con discapacidad, en este sentido el Ministro reflexionó y consideró apenado, que, para él la discapacidad se "está utilizando como un negocio".
El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
La candidata a senadora nacional por Política Obrera advirtió que el plan económico oficialista “se agotó” y acusó al FMI, a Luis Caputo y a los gobernadores de ser responsables de la crisis.
La candidata a senadora nacional del espacio cuestionó las reformas que se discuten en el Congreso y advirtió que todos los partidos tradicionales buscan descargar la crisis sobre los trabajadores.
Desde el Gobierno provincial observan con preocupación la falta de reacción por parte del Gobierno de Milei. La contradicción entre la mala relación con los Gobernadores y su necesidad de colaboración para hacer prosperar su agenda en el Congreso, es motivo de análisis.
La candidata a senadora nacional por Primero Los Salteños, Flavia Royón, advirtió que las elecciones de octubre son clave para “recuperar la institucionalidad” en el Congreso.
La candidata a senadora de Primero Los Salteños afirmó que el país necesita “un proyecto de desarrollo desde las provincias” y pidió al presidente Milei capacidad de diálogo.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.