
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
En las auditorías que realiza el ministerio de salud se han detectado facturas apócrifas con montos duplicados órdenes de medicamentos inexistentes y una serie de irregularidades que serán analizados por la justicia Federal. se trataría de una defraudación del estado por 9 millones de dólares aproximadamente.
Cara a Cara16/08/2024El Ministro de salud de la provincia Federico Mangione, visitó Cara a Cara y dialogó con el periodista Mario Ernesto Peña sobre la grave situación que se ha detectado en el funcionamiento de un programa de salud en particular destinado a la asistencia y contención de personas con discapacidad. Se trata de incluir salud, ex PROFE.
El Ministro explicó que, los insumos y recursos son cubiertos en un porcentaje por Nación, todo lo que supere ese porcentaje debe ser cubierto por la provincia. "Advertimos que la provincia cada vez tenía que pagar más, empezamos a investigar. Encontramos irregularidades, facturas apócrifas, duplicadas, mal hechas; algunos lugares que no cumplían con los requisitos; medicamentos que salían 5 millones y lo conseguíamos a 400 mil", detalló Mangione.
El Ministro explicó que solicitó la intervención de la Sindicatura de la provincia "me informan, me dicen, éstas irregularidades son así, puede haber una pérdida al Estado de entre 6 millones, 9 millones de dólares".
Esto motivó a las autoridades sanitarias a presentar una denuncia en la justicia Federal ya que se trata de una posible defraudación con recursos nacionales.
Desde el año 1997, Nación descentralizó el financiamiento de las provincias en materia de salud y habilitó la posibilidad de que a través de ONG y fundaciones se dirijan los recursos como por ejemplo, a personas con discapacidad, en este sentido el Ministro reflexionó y consideró apenado, que, para él la discapacidad se "está utilizando como un negocio".
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
El abogado Guillermo Martinelli aseguró que la prisión de la expresidenta y líder del PJ facilitó la unidad peronista que podría definir las elecciones de octubre.
El analista internacional consideró improbable que Argentina deba pagar los US$ 16.000 millones completos, pero advirtió que el país debe actuar con rapidez para evitar mayores perjuicios.
Para el abogado, las decisiones judiciales en torno a la condena de Cristina Fernández están impregnadas de motivaciones políticas y la acusación contra ella carece de pruebas sólidas que respalden una condena.
El analista internacional, Gustavo Barbarán puso en foco el caso de Lomas de Olmedo como símbolo de una política energética que, según dijo, le dio la espalda a la gente del interior.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.