
Wall Street abrió a la baja luego de que China elevara al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos. Durante las primeras operaciones, se vio cómo los principales índices operaban en rojo.
Por temas climáticos, Brasil podría tener problemas en sus cultivos, lo que se prevé un impacto en los precios a nivel mundial.
El Mundo14/08/2024Los precios del café se dispararon un 7% este lunes en los mercados internacionales debido a temores sobre heladas inesperadas en las regiones productoras de Brasil, que abastecen el 30% del café global. Desde agosto del año pasado, los precios del café aumentaron un 80%, impulsados por la incertidumbre sobre el impacto del cambio climático en el cultivo.
La reciente suba de precios refleja la preocupación por heladas leves registradas durante el fin de semana en el sur de Brasil. Aunque las temperaturas no fueron lo suficientemente bajas como para dañar los cultivos, se prevé que una nueva ola de frío podría afectar a las zonas de Río Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná esta semana. Según Trading Economics, aunque el impacto actual de las heladas es mínimo, la incertidumbre está generando cautela en los operadores.
Además de las heladas, las lluvias previas podrían provocar una floración prematura del café, reduciendo la cosecha en las regiones mencionadas. Thiago Cazarini, presidente de Cazarini Trading, destacó la creciente preocupación por la posibilidad de errores en la producción en este entorno de alta volatilidad.
Los desafíos no terminan ahí: la sequía también ha afectado la producción de café, generando más incertidumbre sobre el próximo año. Germán Bahamón, presidente de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, mostró su solidaridad con los productores brasileños, señalando que los fenómenos extremos exacerbados por el cambio climático resaltan la vulnerabilidad del cinturón productor de café.
Además de las heladas, las lluvias previas podrían provocar una floración prematura del café, reduciendo la cosecha en las regiones mencionadas.
Bahamón advirtió que las adversidades actuales podrían desestabilizar la oferta mundial de café y afectar el equilibrio entre oferta y demanda. Esto podría elevar los precios a nivel global, beneficiando a los productores con cosechas regulares, pero también poniendo en riesgo el consumo mundial. En respuesta, los cafeteros colombianos están buscando alternativas para mitigar los riesgos y asegurar la sostenibilidad de la industria en medio de estos desafíos.
Para Bloomberg, el aumento en el precio del café este lunes es uno de los mayores del año. Aunque por ahora los cultivos no han sufrido daños por las bajas temperaturas, la amenaza genera una gran preocupación en los mercados.
Con información de Ámbito
Wall Street abrió a la baja luego de que China elevara al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos. Durante las primeras operaciones, se vio cómo los principales índices operaban en rojo.
El ex presidente fue examinado en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en Río Grande do Norte; y después fue trasladado en helicóptero a otro centro hospitalario en la capital estatal.
El accidente se produjo en tierra, cuando ambas aeronaves se encontraban en la pista del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan.
La medida de Beijing impacta en los mercados de Londres, París, Madrid, Milán, Frankfurt y Nueva York. Las bolsas de Asia también tuvieron una jornada de alta volatilidad.
El presidente del Gobierno español defendió "unas relaciones entre la UE y China más equilibradas" y aseguró que su acercamiento al país asiático "no va en contra de nadie".
En el siniestro ha fallecido el CEO de Siemens España, junto a su mujer, sus tres hijos menores y el piloto de la aeronave.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El candidato del frente Juntos alertó sobre la falta de oposición real y un “oficialismo vergonzoso” que no responde por los problemas de la gente.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
Referente del sector anunció una movilización para este lunes 14 de abril tras la aprobación del funcionamiento de plataformas como Uber en la ciudad.