
Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.
La cruda realidad que enfrentan las madres en la lucha por proteger a sus hijos del abuso sexual y la violencia de género, en un contexto de políticas públicas desmanteladas.
Salta11/08/2024En un testimonio conmovedor, Yanela Barrios, integrante de la organización Madres Protectoras en Salta, en “¡Qué Domingo!” con Violeta Gil, por Aries, compartió su experiencia personal que la llevó a crear un espacio de apoyo para madres que enfrentan durísimos procesos judiciales en defensa de sus hijos. La organización, que surgió como respuesta a la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes, ahora abarca también casos de secuestros institucionales derivados de denuncias por violencia de género.
Barrios destacó la falta de protección estatal para estos menores y la carencia de políticas públicas eficientes. "El retroceso que hemos visto en los últimos tiempos es alarmante", advirtió, señalando la ausencia de asistencia psicológica adecuada y la lentitud del sistema judicial que, en muchos casos, revictimiza a las familias afectadas. Las estadísticas son desoladoras: de mil denuncias, solo cien llegan a juicio, y de estas, apenas una termina en condena.
En tal sentido, señaló que el impacto de las políticas de desfinanciamiento, exacerbado bajo la administración de Javier Milei, ha sido devastador. Programas esenciales como el de patrocinar, que brindaba asistencia jurídica a menores víctimas de violencia sexual, están al borde de la desaparición. “Es muy difícil continuar con una abogada que trabaja con contratos de dos meses”, explica Barrios, quien critica la falta de recursos y apoyo estatal en un contexto donde el índice de violencia sigue en aumento.
A pesar de las adversidades, Madres Protectoras sigue siendo un pilar fundamental para muchas mujeres. La organización no solo brinda acompañamiento legal, sino que también forma parte de una red más amplia de apoyo en colaboración con otras provincias. Barrios enfatiza la importancia de la educación sexual integral (ESI) en las escuelas, que ha permitido a muchos niños y adolescentes revelar situaciones de abuso que de otra manera habrían permanecido ocultas.
Finalmente, Barrios hizo un llamado a la sociedad para apoyar a las madres que luchan por la justicia de sus hijos. La organización Madres Protectoras en Salta continúa su labor con recursos limitados, pero con un compromiso inquebrantable. Para quienes deseen colaborar o necesiten apoyo, pueden contactar a Yanela Barrios directamente al número 3875 4013 951 o a través de su página en Facebook, Madres Protectoras Salta.
Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta. Los turnos se entregarán por orden de llegada, con un cupo de 40 atenciones.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
En Nuestra Señora del Carmen, los vecinos exigen respuestas tras años de abandono. Sin cloacas ni calles transitables, amenazan con cortar la ruta si no reciben soluciones.
Informe completo sobre la habilitación y demás cuestiones de los pasos fronterizos.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.