
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La vicepresidenta compartió un contundente mensaje en sus redes sociales criticando en duros términos a la ex primera dama.
Política11/08/2024La vicepresidenta Victoria Villarruel compartió un contundente mensaje en sus redes sociales criticando en duros términos a Fabiola Yañez, la ex primera dama.
En su publicación, Villarruel expresó su falta de empatía hacia la situación actual de Yañez, resaltando que no puede sentir lástima por los privilegios de los que ha gozado durante su tiempo en la residencia presidencial.
Villarruel criticó duramente los 21 viajes que Yañez realizó en flota presidencial, comparándolos con la situación de miles de pequeñas y medianas empresas argentinas que se vieron obligadas a cerrar durante la pandemia. "Perdonen si no puedo empatizar con esos viajes mientras tantas pymes se fundían", escribió la vicepresidenta.
Además, Villarruel señaló los 36 mil dólares que el Estado argentino debe desembolsar para la custodia de Yañez en España, contrastando esta situación con la realidad de muchas mujeres que sufren violencia y no cuentan con el mismo respaldo. "Miles de mujeres en contextos mucho peores no tienen ese privilegio", manifestó.
En su mensaje, la vicepresidenta también recordó el dolor personal que le provocaron los protocolos del Gobierno durante la pandemia, lamentando no haber podido despedir a su padre de manera adecuada. Con un tono firme, Villarruel concluyó pidiendo que se deje de subestimar al pueblo argentino y rechazando la hipocresía que, según ella, ha marcado la gestión anterior.
La entrevista de Fabiola no significa nada para los que vimos morir a nuestros familiares y no pudimos velarlos y enterrarlos como se merecían. Disculpen si mi sensibilidad no es la adecuada, pero luché contra el encierro y a mi padre lo perdí por los protocolos de cuarta de ese gobierno de gente repugnante. Perdonen por no sentir lastima por los 21 viajes de placer en flota presidencial de la ex primera dama, mientras cientos de miles de Pymes Argentinas se fundían. Pido disculpas por no empatizar con los 36 mil dólares que el pueblo argentino deberá pagar de su bolsillo para su custodia en España mientras miles de mujeres en contextos de violencia peores no tienen ese privilegio. Perdón por no aceptar más la hipocresía y mirar para el costado. Dejen de subestimar a nuestro pueblo.
Con información de MDZ
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.