
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Salta es la primera provincia en la que se presenta el plan nacional de reactivación de obras públicas prioritarias. Las plantas Depuradora Sur de Capital y la de Cafayate, más la Ciudad Judicial de Orán tienen reinicio inmediato, según afirmó el Secretario del área, Luis Giovane.
Salta08/08/2024Este jueves, Provincia y Nación presentaron el plan de ejecución de obras prioritarias para Salta y la firma del documento de reinicio de obras de la Ciudad Judicial de San Ramón de la Nueva Orán.
El Gobernador Gustavo Sáenz destacó la importancia de la reactivación de la obra pública “que también tiene que ver con la dignidad de nuestros vecinos, con la calidad de vida de cada uno de ellos y porque detrás de cada obra hay sueños, esperanzas y generan trabajo genuino”.
El detalle de las obras prioritarias fue dado por el secretario de Obras Públicas de la Nación, Luis Giovine, quien especificó que de acuerdo a los convenios firmados con Salta y del total de obras en cartera, la Nación se comprometió a ejecutar 15 (de las cuales 9 tienen inicio inmediato), mientras que la Provincia quedó con 47.
El secretario de Obras Públicas se refirió a tres con inicio inmediato: la Planta Depuradora Sur de Salta Capital, la Planta Depuradora y Colectora Máxima de Cafayate y la Ciudad Judicial de San Ramón de la Nueva Orán.
Con respecto a la de Capital, la calificó como una de las obras cloacales más grandes que está haciendo el Gobierno Nacional, y que tiene como finalización de obra Marzo del 2026. Esta planta beneficiará a 740 mil usuarios, tanto de Salta Capital como de localidades aledañas. Tiene un costo total de 48 mil millones de pesos.
Con relación a la de Cafayate dijo que brindará servicio de saneamiento a más 13 mil habitantes, con un plazo de ejecución de 24 meses y un monto estimado de inversión de 13 mil millones de pesos.
Finalmente, se refirió a la construcción de la Ciudad Judicial de Orán, cuya primera etapa estaría finalizada en mayo de 2025. Este edificio concentrará toda la actividad judicial de la región en un solo predio de 19.800 metros cuadrados en 4 plantas. Esta obra que tiene un avance físico del 17 % presentará un inmediato proceso de reinicio. La inversión será de 17 mil millones de pesos.
A su turno, el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán dijo que “cuando nos hicimos cargo el 10 de diciembre del Gobierno nacional, más allá del desorden macroeconómico, empezamos a ver que también había un pasivo en lo que era la ejecución de las obras de infraestructura. Ya había una mora en las obras al 10 de diciembre, prácticamente estaban paralizadas. Ahí el presidente dio la instrucción de hacer un rediseño, priorizando obras importantes, las cuales deberíamos empezar a retomar desde la Nación”.
A partir de eso, “iniciamos una ronda de charlas con los equipos técnicos de las provincias. El Gobierno de Salta, con un equipo de trabajo responsable y profesional, fue una de las primeras provincias que firmó el convenio para establecer qué obras quedarían a cargo de Nación y de cuáles se haría cargo la Provincia”.
Catalán dijo que “es un concepto errado pensar que cuantas más obras la Nación distribuye a la provincias, es más federal, con el tiempo esto se desvirtuó y derivó en un sistema de conexión política Nación-provincias cuasi extorsivo: si una provincia es amiga le doy obras y si no es amiga, no le doy nada”.
Agregó que “uno de los objetivos del Gobierno nacional cambiar esa lógica de gestión y de financiamiento de las obras” y sostuvo que un verdadero federalismo es cuando las provincias son cada vez mas autónomas y menos dependientes de la Nación.
Por su parte, el ministro Sergio Camacho destacó las gestiones del gobernador Sáenz ante los funcionarios nacionales para impulsar la reactivación de la obra pública. En este sentido, remarcó que estas gestiones permitirán recuperar 7.000 puestos de trabajo en el sector que resultaron afectados por la paralización de las obras.
Finalmente subrayó que las obras responden a un plan de desarrollo provincial, que surgió a través del Pacto de Güemes, para que Salta sea eje del corredor bioceánico e impulse su producción, economía del conocimiento, turismo y sector minero.
También estuvieron presentes el subadministrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enhosa), Vicente Heredia; los intendentes de la ciudad de Salta, Emiliano Durand; de Orán Baltasar Lara Gros; de General Güemes, Carlos Rosso; el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix; el vicepresidente primero del Senado Mashur Lapad; el presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, legisladores nacionales y provinciales, ministros, secretarios y funcionarios del estado provincial, cámaras constructoras, entre otros.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.