
Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.
El Gobernador recorrió la obra junto a vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán y el secretario de Obras Públicas, Luis Giovine. También visitaron las obras de casas en Pereyra Rozas.
Salta08/08/2024El gobernador Gustavo Sáenz y funcionarios nacionales recorrieron las obras de ampliación y optimización de la Planta Depuradora Sur y de viviendas ubicadas en barrio Pereyra Rozas.
Participaron el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el secretario de Obras Públicas de la Nación, Luis Giovine; el secretario de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, Rodrigo Aybar y el subadministrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enhosa), Vicente Heredia.
“La ampliación y optimización de la Planta Depuradora Sur es una obra que se espera desde hace 20 años para saldar una deuda sanitaria y ambiental con la ciudad y los salteños”, indicó el Gobernador con relación a esta infraestructura por la que se beneficiará a más de 800 mil habitantes del área metropolitana.
Este proyecto de grandes dimensiones acompaña la demanda que tiene el sistema de desagües cloacales y el crecimiento demográfico en la ciudad de Salta durante los últimos años, ya que duplica la capacidad de tratamiento.
Habiendo reiniciado hoy las obras, que estaban paralizadas desde diciembre pasado, se estima concluir el proyecto completo en marzo de 2026, mientras que la habilitación de la ampliación se prevé para el próximo año.
Al respecto, el vicejefe de Gabinete de Interior indicó: “Es importante retomar las obras que comprometieron tanto la Nación como las provincias y estamos en eso. Siempre con el gobernador Sáenz estamos en contacto para tratar de mejorar la gestión”.
Posteriormente, las autoridades se trasladaron al barrio Pereyra Rozas, al norte de la ciudad, donde se ejecutaban más de mil viviendas entre casas, dúplex y departamentos. La mayoría de ellas con importante grado de avance.
Catalán consideró la importancia de la construcción de viviendas no sólo por su contenido social “sino también por el impacto económico, por la cantidad de rubros que mueve y la cantidad de mano de obra que emplea”.
Por su parte, la presidente del Instituto Provincial de Vivienda (IPV) Laura Caballero puntualizó que “ésta es una de las más grandes obras en cuestión de viviendas. En el predio hay alrededor de 1.112 unidades de viviendas que se están reactivando gracias al esfuerzo de la provincia”.
Precisó que durante la gestión Sáenz ya se entregaron más de 4.200 viviendas en la provincia; hay en ejecución casi 2.000 más y proyectadas otras tantas.
Acompañaron también el recorrido el ministro de Infraestructura Sergio Camacho; el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún y el secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente.
Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.
Además, en la primera edición, se acopiaron 6 toneladas de RAEE y 270 litros de aceite vegetal usado, entre otros. La próxima actividad será en octubre.
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.