
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
El legislador salteño desempolvó la “teoría de los dos demonios” y afirmó que la sociedad debe superar la discusión por hechos del pasado.
Salta07/08/2024En diálogo con Aries, el diputado nacional de La Libertad Avanza por Salta, Carlos Zapata, desmintió la investigación periodística de Argenzuela – programa emitido por C5N - que lo involucra en una supuesta visita al Penal de Ezeiza y en un proyecto de ley para liberar a genocidas. Además, acusó al gobierno provincial de llevar a cabo una operación para desprestigiar al espacio.
"No consumo ese tipo de productos mediáticos. No fui al penal, ni asistí a ninguna reunión. Todo esto es parte de una operación del Gobierno de la Provincia para tratar de desprestigiar a La Libertad Avanza", afirmó el legislador extendiendo la afirmación hacia la diputada María Emilia Orozco. Señaló, asimismo, que este tipo de ataques buscan asimilar la situación en Salta a la de Venezuela, con la intención de desprestigiar a la oposición.
El diputado también negó estar involucrado en cualquier proyecto relacionado con la liberación de genocidas. "No constituye un delito visitar a reclusos, y ninguno de los diputados hizo apología de los detenidos. Se trató de una visita reservada y respetuosa", afirmó, mencionando que la inmunidad parlamentaria está protegida por la Constitución.
Zapata recordó una visita realizada el año pasado junto a Victoria Villarroel y otros diputados a un recluso en huelga de hambre, aclarando que fue una respuesta humanitaria ante una petición familiar. "En ningún momento participamos en ningún proyecto para liberar represores. Nuestra visita fue por razones humanitarias y no políticas", enfatizó.
Finalmente, el diputado expresó que es necesario superar las discusiones sobre la teoría de los dos demonios y avanzar en la historia. "No podemos seguir discutiendo hechos de hace 50 años. Las opiniones del oficialismo provincial me tienen sin cuidado, los hechos son sagrados", concluyó Zapata, reafirmando su compromiso con “la verdad y la justicia”.
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.