
Israel amenazó con reanudar los combates si Hamas no entrega los cuerpos de todos los rehenes
El Mundo15/10/2025La organización terrorista entregó hoy otros dos cuerpos, pero dijo que no pudo localizar a los 19 restantes.
Mario Katz, vicepresidente de la Sociedad Israelita de la Unión de Salta y ex presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas, compartió su análisis sobre el conflicto en Medio Oriente.
El Mundo07/08/2024El Gobierno Nacional pidió evacuar la Embajada en el Líbano, luego del alerta en objetivos israelí en el país por una amenaza de Irán, luego del asesinato en Teherán del líder político de la organización Hamas, Ismail Haniyeh, el miércoles pasado.
Según Katz, para entender el conflicto hay que entender que “en Líbano, hay tres grupos de población principales: los cristianos maronitas, los sunitas, y los que están en el en el gobierno no tienen la tienen la fuerza como para combatir a Hezbolla, para ponerlos en vereda”.
“Desde el 7 de octubre, Israel fue objeto de ataques diarios con cohetes y misiles en el norte del país, lo que ha obligado a evacuar a más de 120,000 personas hacia el centro de Israel, viviendo en hoteles y refugio. Ningún país toleraría que una fuerza paramilitar de un país vecino lo ataque de manera permanente”, advirtió Katz.
Según Katz, en los últimos días, la situación escaló debido a varios acontecimientos clave. Israel eliminó a un líder del ala militar de Hamás en Gaza, identificó y eliminó al jefe del ala militar de Hezbollah en Beirut, y posteriormente eliminó a Ismail Haniye, jefe político de Hamás.
Katz destacó que estos actos son percibidos como afrentas por Irán, que apoya a estos grupos.
“Momentáneamente, estos golpes debilitan a los grupos, pero no solucionan el problema de fondo”, opinó Katz.
Katz también abordó el tema del antisemitismo, señalando que antes era contra los judíos como individuos, pero ahora es contra el Estado de Israel. “La muerte de cualquier niño o civil es gravísima y debe escandalizarnos a todos”, afirmó.
Sin embargo, subrayó la importancia de contextualizar los eventos actuales con lo ocurrido el 7 de octubre, “cuando Hamas atacó a civiles israelíes, eso fue genocidio. Hamás se esconde detrás de civiles y utiliza instalaciones civiles como hospitales y escuelas para lanzar ataques”, cerró.
Según Katz, Israel tomó medidas para minimizar el daño a civiles, como el lanzamiento de panfletos y bombas de aviso, pero la táctica de Hamás es usar a civiles como escudos humanos. “Ellos muestran al mundo estas cosas que escandalizan al mundo, y no tienen ningún problema en mostrarlo”, cerró.
La organización terrorista entregó hoy otros dos cuerpos, pero dijo que no pudo localizar a los 19 restantes.
La agencia podría actuar contra el presidente o su gobierno, ya sea de forma unilateral o en conjunción con una operación militar más grande. Se desconoce si está planeando operaciones en el país o si son una medida de contingencia.
Meta eliminó un grupo de Facebook utilizado para compartir información sobre agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago, luego de que el Departamento de Justicia solicitara su cierre.
Una estudiante cordobesa que trabajaba para la Universidad de Illinois sufrió la revocación de su visa en Estados Unidos y fue deportada.
La activista sueca Greta Thunberg denunció haber sufrido torturas, golpes, amenazas y humillaciones durante su detención por el Ejército de Israel tras intentar llegar a Gaza.
El Senado de Uruguay se encamina a aprobar hoy el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia, lo que convertirá al país en el primero de América Latina en legalizar el proceso.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.