
El ejército israelí intensificó la presión sobre Hamas con la ocupación de un corredor en el sur de la Franja y un ataque contra una clínica de la agencia de la ONU, que hasta ahora ha dejado 22 muertos.
Mario Katz, vicepresidente de la Sociedad Israelita de la Unión de Salta y ex presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas, compartió su análisis sobre el conflicto en Medio Oriente.
El Mundo07/08/2024El Gobierno Nacional pidió evacuar la Embajada en el Líbano, luego del alerta en objetivos israelí en el país por una amenaza de Irán, luego del asesinato en Teherán del líder político de la organización Hamas, Ismail Haniyeh, el miércoles pasado.
Según Katz, para entender el conflicto hay que entender que “en Líbano, hay tres grupos de población principales: los cristianos maronitas, los sunitas, y los que están en el en el gobierno no tienen la tienen la fuerza como para combatir a Hezbolla, para ponerlos en vereda”.
“Desde el 7 de octubre, Israel fue objeto de ataques diarios con cohetes y misiles en el norte del país, lo que ha obligado a evacuar a más de 120,000 personas hacia el centro de Israel, viviendo en hoteles y refugio. Ningún país toleraría que una fuerza paramilitar de un país vecino lo ataque de manera permanente”, advirtió Katz.
Según Katz, en los últimos días, la situación escaló debido a varios acontecimientos clave. Israel eliminó a un líder del ala militar de Hamás en Gaza, identificó y eliminó al jefe del ala militar de Hezbollah en Beirut, y posteriormente eliminó a Ismail Haniye, jefe político de Hamás.
Katz destacó que estos actos son percibidos como afrentas por Irán, que apoya a estos grupos.
“Momentáneamente, estos golpes debilitan a los grupos, pero no solucionan el problema de fondo”, opinó Katz.
Katz también abordó el tema del antisemitismo, señalando que antes era contra los judíos como individuos, pero ahora es contra el Estado de Israel. “La muerte de cualquier niño o civil es gravísima y debe escandalizarnos a todos”, afirmó.
Sin embargo, subrayó la importancia de contextualizar los eventos actuales con lo ocurrido el 7 de octubre, “cuando Hamas atacó a civiles israelíes, eso fue genocidio. Hamás se esconde detrás de civiles y utiliza instalaciones civiles como hospitales y escuelas para lanzar ataques”, cerró.
Según Katz, Israel tomó medidas para minimizar el daño a civiles, como el lanzamiento de panfletos y bombas de aviso, pero la táctica de Hamás es usar a civiles como escudos humanos. “Ellos muestran al mundo estas cosas que escandalizan al mundo, y no tienen ningún problema en mostrarlo”, cerró.
El ejército israelí intensificó la presión sobre Hamas con la ocupación de un corredor en el sur de la Franja y un ataque contra una clínica de la agencia de la ONU, que hasta ahora ha dejado 22 muertos.
Apenas asumió su segundo mandato, Donald Trump sorprendió con una declaración: "Estados Unidos de América considera que la propiedad y el control de Groenlandia son una necesidad absoluta".
El cuerpo de la víctima quedó tendido sobre el asfalto y los automovilistas que circulaban por la zona dieron aviso a las autoridades.
El fenómeno causó la muerte de 3.085 personas, dejó 4.715 heridos y 341 personas fueron reportadas como desaparecidas.
El mandatario estadounidense se expresó a través de una publicación en Truth Social.
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.