
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
El senador provincial, si bien dijo que es una necesidad para atraer inversiones y ser competitivos, reparó en cuestiones ambientales y el cuidado de las empresas salteñas.
Salta06/08/2024La adhesión de Salta, por sí o por no, al Régimen de incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) apura su paso desde que el Ejecutivo Provincial envió a la Legislatura el proyecto. El lunes el Senado salteño comenzó con una ronda de consultas al sector minero para ir conociendo los puntos de vista del RIGI, en aspectos como incentivos fiscales e impositivos, aduaneras y también lo que hace a la cuestión ambiental.
La primera convocatoria se hizo a la Cámara de la Minería de Salta y para mañana miércoles se espera la presencia de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA) y de Proveedores mineros de la Puna.
En diálogo con Aries, el senador por el departamento La Caldera, Miguel Calabró, destacó la necesidad urgente de inversiones en la provincia, señalando que depende en gran medida de los recursos provenientes de Nación. "Tenemos más de 3000 viviendas paradas y muchas obras públicas detenidas", mencionó Calabró, subrayando la crítica situación económica y la dependencia de la asistencia nacional para reactivar la economía.
Tomando como caso testigo la puja por la planta de GNL entre la Provincia de Buenos Aires y Río Negro, Calabró denunció una especie de extorsión por parte de Nación en la distribución de recursos. "Nosotros estamos políticamente extorsionados", afirmó, explicando que la ayuda financiera está condicionada a la firma de pactos. Este patrón, según el senador, es común en todos los gobiernos, pero en la actualidad resulta más evidente y “alevoso”.
"La disputa entre Buenos Aires y Río Negro por la instalación de la planta es un reflejo de cómo se manejan los recursos y decisiones a nivel central", señaló, enfatizando la necesidad de que Salta se posicione estratégicamente en estas negociaciones.
El senador destacó que Salta posee recursos valiosos como el litio, cobre y oro, lo que coloca a la provincia en una posición favorable para negociar. "Aunque no tenemos Vaca Muerta, contamos con los salares que nos dan la bendición del litio", indicó.
Calabró expresó su preocupación por la competencia internacional, mencionando que el RIGI podría ayudar a Salta a ser más competitiva frente a países como Chile y Perú. "El Triángulo del Litio nos tiene en desventaja competitiva; el RIGI nos pondría a tono para atraer capital", sostuvo. “Es muy tentador, un tren que pasa una sola vez y tengo miedo que demos muchas vueltas al tema y nos estemos perdiendo grandes inversiones”, concluyó.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.