
El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.


El senador provincial, si bien dijo que es una necesidad para atraer inversiones y ser competitivos, reparó en cuestiones ambientales y el cuidado de las empresas salteñas.
Salta06/08/2024
Ivana Chañi
La adhesión de Salta, por sí o por no, al Régimen de incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) apura su paso desde que el Ejecutivo Provincial envió a la Legislatura el proyecto. El lunes el Senado salteño comenzó con una ronda de consultas al sector minero para ir conociendo los puntos de vista del RIGI, en aspectos como incentivos fiscales e impositivos, aduaneras y también lo que hace a la cuestión ambiental.
La primera convocatoria se hizo a la Cámara de la Minería de Salta y para mañana miércoles se espera la presencia de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA) y de Proveedores mineros de la Puna.
En diálogo con Aries, el senador por el departamento La Caldera, Miguel Calabró, destacó la necesidad urgente de inversiones en la provincia, señalando que depende en gran medida de los recursos provenientes de Nación. "Tenemos más de 3000 viviendas paradas y muchas obras públicas detenidas", mencionó Calabró, subrayando la crítica situación económica y la dependencia de la asistencia nacional para reactivar la economía.
Tomando como caso testigo la puja por la planta de GNL entre la Provincia de Buenos Aires y Río Negro, Calabró denunció una especie de extorsión por parte de Nación en la distribución de recursos. "Nosotros estamos políticamente extorsionados", afirmó, explicando que la ayuda financiera está condicionada a la firma de pactos. Este patrón, según el senador, es común en todos los gobiernos, pero en la actualidad resulta más evidente y “alevoso”.
"La disputa entre Buenos Aires y Río Negro por la instalación de la planta es un reflejo de cómo se manejan los recursos y decisiones a nivel central", señaló, enfatizando la necesidad de que Salta se posicione estratégicamente en estas negociaciones.
El senador destacó que Salta posee recursos valiosos como el litio, cobre y oro, lo que coloca a la provincia en una posición favorable para negociar. "Aunque no tenemos Vaca Muerta, contamos con los salares que nos dan la bendición del litio", indicó.
Calabró expresó su preocupación por la competencia internacional, mencionando que el RIGI podría ayudar a Salta a ser más competitiva frente a países como Chile y Perú. "El Triángulo del Litio nos tiene en desventaja competitiva; el RIGI nos pondría a tono para atraer capital", sostuvo. “Es muy tentador, un tren que pasa una sola vez y tengo miedo que demos muchas vueltas al tema y nos estemos perdiendo grandes inversiones”, concluyó.

El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.

Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.

La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, confirmó que la ampliación del Estadio Delmi se hará por etapas, ya que las ofertas superaron el presupuesto oficial.
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, explicó que las obras con financiamiento nacional fueron las más afectadas en el último año. Pese a ello, destacó que algunas ya comenzaron a reactivarse y confió en que la Nación cumpla con los compromisos asumidos.

El flamante mandatario del Millonario se expresó con respecto a la continuidad del Muñeco en varias entrevistas previas a las elecciones. Conocé cuál es su postura con respecto al entrenador más ganador de la historia del club.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.