
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
Son Posco Argentina, Ganfeng, First Quantum Minerals, Eramet, Rio Tinto y Alpha Lithum/Tecpetrol. Para impulsar estas grandes inversiones, el gobernador Sáenz envió a la Legislatura el proyecto de adhesión al RIGI.
Salta05/08/2024Para impulsar la concreción de grandes inversiones en la provincia, el gobernador Gustavo Sáenz envió a la Legislatura el proyecto de adhesión. El anuncio fue realizado por el mandatario durante la reunión de empresarios salteños con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.
De este modo, empresas mineras en Salta apuestan al RIGI para inversiones del orden de los USD 9 mil millones.
Es el caso de Posco Argentina que planea solicitar el RIGI para las fases 2 y 3 de su proyecto de litio de 2 mil millones de dólares. Esperan que el RIGI mejore el entorno económico y empresarial, por lo que evaluarán positivamente futuras inversiones.
En tanto, Ganfeng evalúa construir su nuevo proyecto de litio con una inversión de casi mil millones de dólares.
Por su parte la canadiense First Quantum Minerals a cargo del proyecto de cobre Taca Taca, con una inversión estimada de 4.000 millones de dólares, tiene previsto aplicar también al RIGI. La Empresa se encuentra trabajando conjuntamente con la Provincia para obtener los permisos necesarios. Se espera que pueda concretarse en el corto plazo.
Eramet lo aplicaría con la fase 2 de su proyecto de litio Centenario Ratones. Al respecto, el Ceo Alejandro Moro precisó: "Eramet cuenta con el RIGI para la expansión y duplicar la producción de su planta actual. La inversión sería entre 800 y 1000 millones de dólares, esperando comenzar a fines de este año".
Rio Tinto avanza con la construcción de su planta de 3000 toneladas de litio y el año que viene evalúa la construcción de una planta de 50 mil toneladas.
Alpha Lithum/Tecpetrol también evalúa la construcción de sus proyectos en el corto plazo.
El RIGI es una herramienta que ayudará a la concreción de inversiones y que tendrá un efecto en la generación de empleo. Además, funcionará como un impulso a proveedores locales, provocará una sensible mejora de infraestructura, aporte de divisas y el desarrollo de poblaciones y sus comunidades.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.