
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta y representantes de organismos nacionales y de Fuerzas Federales participaron de una mesa de planificación.
Salta01/08/2024El ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez, la directora de Fronteras e Hidrovías del Ministerio de Seguridad de la Nación, Virginia Cornejo y profesionales del Centro de Inteligencia Criminal Regional NOA encabezaron la primera reunión de la mesa de coordinación operativa de seguridad que se realizó esta mañana en el Sistema de Emergencias 911.
Evaluaron el contexto local de la Provincia en cuanto a ubicación geográfica, recursos y problemáticas que deben ser abordadas de forma conjunta para optimizar recursos y potenciar el trabajo de control y prevención en materia delictiva.
En este sentido, avanzarán en la elaboración de un protocolo común de intervenciones conjuntas en procedimientos por contrabando, narcotráfico, o impedimento de circulación, entre otros hechos que se registran en la región NOA. Al respecto destacaron la importancia de continuar modernizando las áreas logísticas e investigativas con herramientas tecnológicas y nuevos sistemas digitales que permitan la vinculación segura de información para evitar demoras burocráticas.
Respecto a las intervenciones por impedimento de circulación en rutas de la provincia el ministro Domínguez señaló que Salta trabaja con un protocolo propio de intervención que dio resultados óptimos por medio de la actuación policial en flagrancia. “Trabajando de esta forma, en lo que del año, no registramos cortes masivos de ruta y se está garantizando el derecho a circular libremente y a la protesta social” aseveró.
Los organismos nacionales de control destacaron la importancia de la cooperación de la Policía de Salta y la articulación con las Fuerzas Federales. Al concluir acordaron mantener encuentros periódicos a fin de concretar las gestiones iniciadas con propuestas y análisis de los distintos sectores.
Estuvieron presentes el coordinador General del Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta, Oscar Loutayf, autoridades de la Policía de Salta, Servicio Penitenciario de la Provincia, Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Dirección General de Migraciones y Aduana.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.