
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
La importancia de hablar de sexualidad con los adolescentes en el seno familiar para construir vínculos más saludables en el futuro.
Salud29/07/2024En “De Esto sí se habla: salud y sexualidad”, por Aries, la ginecóloga y sexóloga, Dra. Mónica Gelsi, destacó la importancia de “jerarquizar” el tema de la sexualidad, afirmando que es una experiencia enriquecedora que no debería considerarse un problema. "A menudo, la sexualidad se asocia a la adolescencia y a los cambios hormonales, pero también hay que tener en cuenta los desafíos actuales, como el impacto de las redes sociales y los peligros asociados a ellas", comenzó Gelsi.
En tal sentido, enfatizó que hablar de educación sexual en casa es crucial. "Si no se aborda en el hogar, los jóvenes buscarán información en otras fuentes, como Internet, que puede ser malinterpretada. La educación sexual en casa, con cariño y apoyo, se transforma en formación en valores y autoestima", explicó. "Es esencial trabajar en la imagen corporal y la autoestima, ya que quererse a uno mismo implica cuidarse y respetarse en las relaciones".
La sexóloga también habló sobre la importancia de mantener vínculos de pareja saludables y respetuosos. "Cuando una persona se quiere a sí misma, se cuida, y eso se refleja en sus relaciones. El diálogo en la pareja es fundamental, especialmente para aquellas que llevan muchos años juntas. Es vital recrear encuentros y mantener la conexión emocional y física", añadió.
La Dra. Mónica Gelsi resaltó que, a menudo, las mujeres de generaciones anteriores no expresaban sus deseos o necesidades por miedo a ser juzgadas. "Las chicas de hoy son más abiertas, pero aún persiste el mito de que el coito debe ser placentero por sí mismo, olvidando la afectividad y los sentimientos que pueden transformar una relación sexual en hacer el amor", indicó.
En conclusión, la Dra. Gelsi subrayó que el objetivo es lograr una conexión profunda entre cerebro, corazón y cuerpo para tener experiencias placenteras y satisfactorias. "La finalidad de estar con una pareja no es solo compartir sensaciones corporales, sino también las psicológicas y emocionales, creando un vínculo fuerte y duradero", resumió.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.