
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
Advierten que el aumento de las enfermedades renales está ligado a la obesidad, y la diabetes.
Salta29/07/2024La provincia de Salta registró un aumento de enfermedades renales y diabetes, según declaró en Aries, el Gerente del Oñativia, Marcelo Nallar. Según indicó, el incremento se debe a malos hábitos alimenticios, sedentarismo y la falta de cumplimiento de la legislación vigente.
"Hoy en día, el 60% de la población tiene sobrepeso u obesidad, lo cual es preocupante no solo en Salta sino en toda Argentina", indicó. Estos problemas se traducen en las cifras: en el hospital de dos a seis pacientes nuevos por mes necesitan diálisis.
Nallar enfatizó la necesidad de implementar políticas preventivas de salud que promuevan una alimentación saludable y el cumplimiento efectivo de la ley con los quioscos saludables.
"Es fundamental que las personas tengan acceso a opciones de comida sana. En muchos casos, comer de manera saludable no es más caro que la comida chatarra, pero se nota la falta de variedad, para tomar la decisión", explicó.
"Caminar por las calles de Salta y encontrar opciones de comida saludable es casi imposible”, añadió.
El gerente del hospital también destacó la falta de conciencia del daño que causan ciertos alimentos, a pesar de las advertencias, como los octógonos –etiquetas negras- y que se siguen consumiendo.
"A veces la gente es increíble porque se le está avisando el daño que se está haciendo y lo comen igual. Muchas veces ignorancia, el no tener la opción verde o simplemente pensar que es más caro y que el producto sano no le va calmar el hambre, cuando hay un montón de estrategias para que no sea así, para comer en forma saludable y no se haga daño a sí misma", cerró.
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
En el marco de los 50 años del Museo de Antropología, su director, Leonardo Mercado, resaltó la política de acercar el patrimonio regional al público mediante la narrativa en cada muestra, la inclusión y la incorporación de formatos híbridos.
Las partes establecerán proyectos orientados a fortalecer la calidad educativa, con foco en la participación activa de estudiantes y docentes de todo el territorio salteño.
El evento organizado por OAJNU Salta, busca “visibilizar el trabajo voluntario, impulsar nuevos liderazgos y abrirles la puerta a más jóvenes para que se animen a participar”.
La actividad inició a las 8 y se atendieron 102 animales entre perros y gatos, en el marco del Mes del Animal. En el quirófano hubo ocho profesionales y estudiantes avanzados de la carrera de Cs. Agrarias y Veterinarias de la UCASAL.
Cuatro adjudicatarios podrán descontar un determinado monto de su cuenta. El sorteo se realizará el próximo martes.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
Leo jugó los 90 minutos en Canadá por la semifinal de ida de la Concachampions. El miércoles, la revancha.
El senador por San Martín, Manuel Pailler, expresó su preocupación por la crítica situación de la planta de Refinor en Campo Durán. Pidió al gobierno nacional “sensibilidad” para evitar una crisis social en el norte.
El Hospital Público Materno Infantil de Salta atraviesa una emergencia pediátrica por el aumento de enfermedades respiratorias lo informó en Aries el Director médico.