
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El contrato fue celebrado por la gestión de Bettina Romero con la empresa Detectra. “No somos caprichosos, mantendremos el contrato, pero bajo nuevas condiciones”, declaró Matías Assennato.
Salta24/07/2024Para los salteños pasar la página a la intendencia de Bettina Romero no parece ser algo que pueda hacer, por lo menos en el corto plazo, por las consecuencias de las decisiones tomadas durante los cuatro años que dirigió el destino de la comuna. Tal es el caso de las polémicas fotomultas ya que, pese a las intenciones del Ejecutivo municipal de Emiliano Durand por rescindir el contrato, hacerlo significará una erogación importante para las arcas municipales.
Al respecto, en su visita a Pasaron Cosas con la conducción de Fedra Aimetta, el secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato se expresó sobre el elevado costo de rescindir el contrato de fotomultas vigente en la ciudad, estimado en 500 millones de pesos. Este contrato, firmado por la gestión anterior, ha generado controversia debido a la percepción de su finalidad recaudatoria. Ocho son las cámaras que contempla el contrato.
Assennato subrayó que el objetivo de la fiscalización por cámaras debe ser disuasivo y no recaudatorio. "Nos oponemos a que el sistema tenga una finalidad recaudatoria. Si escondemos cámaras o imponemos límites de velocidad irrazonables, no estamos cumpliendo con el verdadero objetivo de mejorar la seguridad vial", afirmó. Destacó, así, que la presencia de cámaras debe ser visible y bien señalizada para evitar sanciones y promover el cumplimiento de las normas de tránsito.
Algunas cámaras ya instaladas en puntos clave de la ciudad, como la avenida Bolivia y el acceso a la ciudad de Norte, continuarán operando bajo estas nuevas directrices, indicó. Además, contó el funcionario que se le pidió a la empresa la instalación de dos gabinetes psicosométricos para poder hacer los estudios médicos gratuitos de audiometría y visuales para que la gente tenga un servicio más del municipio sin costo.
El Secretario detalló que la actual gestión exigió a la empresa Detectra que cumpla con nuevas condiciones, enfocadas en la seguridad vial. Entre estas, se incluye la instalación de cámaras en cruces de semáforos en rojo, el control del uso de casco en motociclistas y la vigilancia de otros comportamientos imprudentes. "No buscamos sancionar por sancionar, sino prevenir accidentes y salvar vidas", explicó Assennato.
Finalmente, Assennato reiteró que rescindir el contrato vigente implicaría un costo muy elevado para la sociedad salteña. "No somos imprudentes ni caprichosos. Mantendremos el contrato, pero bajo nuevas condiciones que prioricen la seguridad vial y no la recaudación", concluyó.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.