
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el marco de las Fiestas Solemnes, la propuesta a los salteños es mostrar al país un “modelo” erigido por los valores de solidaridad, respeto y buen trato.
Salta19/07/2024En el marco de la Fiesta del Milagro, en Aries, el padre Oscar Ossola compartió reflexiones sobre el lema de este año: "Milagro, Iglesia eucarística de encuentro y oración". Este mensaje, según Ossola, se alinea con el Año de la Oración proclamado por el Papa Francisco, como preparación para el Año Santo 2025. "Para los salteños, esta celebración adquiere un significado especial ya que en octubre conmemoraremos el 50º aniversario del Congreso Eucarístico Nacional", señaló Ossola.
El padre destacó que el lema no solo invita a la oración individual, sino también a un encuentro comunitario. "El Milagro no es solo una visita individual al Señor y la Virgen en la Catedral, sino también un encuentro como sociedad salteña, y ojalá, un modelo para todo el país", expresó. Esta celebración busca promover valores de solidaridad, respeto y buen trato, especialmente en el contexto de los peregrinos que movilizan a toda la comunidad.
Ossola también hizo un llamado a la reflexión y al servicio desde la Iglesia. "Queremos ofrecer una actitud más servicial, reconociendo nuestras fallas y buscando mejorar. Desde la Iglesia, debemos ver al otro como alguien igual o mejor que nosotros, que necesita de nuestra presencia y encuentro", afirmó. Reconoció que la Iglesia no siempre ha dado el mejor ejemplo y que es necesario hacer un mea culpa.
El sacerdote subrayó la claridad y compromiso del mensaje central de la Fiesta del Milagro, especialmente en las homilías previas y el día del pacto, el 15 de septiembre. "Nadie podrá decir que no hubo una palabra clara y comprometida sobre la realidad social del país. El mensaje ha sido siempre concreto, sin lavarse las manos", aseguró. Ossola en defensa del Arzobispo de Salta, Monseñor Mario Antonio Cargnello.
Finalmente, el padre Ossola expresó su deseo de que toda la sociedad salteña viva esta experiencia y sirva como ejemplo para el resto del país. "Ojalá podamos recibir a los peregrinos con alegría, brindándoles no solo comida y techo, sino también apoyo y aplauso. Queremos que este espíritu de solidaridad y encuentro sea un modelo para toda la nación", concluyó.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.