
El siniestro ocurrió en el paraje Centro 25 de Junio departamento de Anta. Se desconocen las causas del incidente.


Un evento que destaca por su autenticidad y arraigo a las tradiciones locales en la Quebrada del Toro. De 9 a 17 horas.
Municipios19/07/2024
Ivana Chañi
En la pintoresca Quebrada del Toro, la XII Feria de la Papa Andina en Alfarcito es mucho más que una celebración agrícola. Se trata de un evento que refleja la esencia y el trabajo de los pequeños productores que dedican su vida a cultivar la tierra en condiciones extremas, a 4.000 metros de altura. La comunidad se une para compartir comidas regionales, artesanías y vivir una experiencia única en medio de los cerros.
El padre Walter Medina, conocido por su labor en la región, en diálogo con Aries, destacó la importancia de esta festividad que resalta la cosecha familiar de papas, realizada de manera tradicional con mula y arado. La Fiesta de la Papa Andina es un evento familiar donde participan personas de todas las edades, sin agroquímicos ni conservantes, lo que garantiza la calidad y autenticidad de los productos que se exportan desde la Quebrada del Toro.
La comunidad de Alfarcito se prepara para recibir a visitantes y turistas que deseen sumarse a esta celebración tan especial. A través de la ruta 51, los asistentes podrán disfrutar de un viaje escénico que culmina en un encuentro con la cultura y las tradiciones locales. La Fiesta de la Papa Andina es un evento único, organizado por la gente sencilla del lugar, que busca preservar y compartir sus costumbres ancestrales con el mundo.
En un contexto donde la agricultura y la producción sostenible cobran cada vez más relevancia, la Fiesta de la Papa Andina en Alfarcito se erige como un ejemplo de cómo la comunidad puede unirse para celebrar sus raíces y promover un estilo de vida en armonía con la naturaleza y, 100% local.

El siniestro ocurrió en el paraje Centro 25 de Junio departamento de Anta. Se desconocen las causas del incidente.

María Julia, vecina de Vaqueros, contó en Aries que una familia ocupa la calle Las Petunias desde hace años. Relató daños materiales, agresiones y la falta de respuesta municipal.

Fabián Valenzuela, diputado provincial electo por Orán, alertó por el impacto del bagayeo y la caída del comercio formal en la frontera de Aguas Blancas. Sostuvo que la situación afecta a productores, comerciantes y familias.

El diputado provincial Matías Monteagudo advirtió que la contaminación que afecta a Salvador Mazza “no es un problema nuevo” y que requiere gestión binacional urgente.

Más de 250 alumnos y docentes de escuelas técnicas presentarán proyectos productivos y tecnológicos en una jornada que busca vincular la educación con el mundo laboral.

Una fuerte tormenta con lluvias torrenciales, granizo y ráfagas intensas provocó anegamientos, calles intransitables y daños en varias localidades del norte.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.

El senador libertario presentó un proyecto para reformar el Estado salteño y asegura que su bloque no permitirá que la Cámara Alta “siga dormida frente a los problemas reales de la gente”.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.