
Santa Victoria Este: Sáenz y Nerón delinean estrategias tras emergencia del Pilcomayo
El Gobernador se reunió con el intendente de la localidad norteña para trabajar en acciones concretas que beneficien a los damnificados por la crecida del río.
Un evento que destaca por su autenticidad y arraigo a las tradiciones locales en la Quebrada del Toro. De 9 a 17 horas.
Municipios19/07/2024En la pintoresca Quebrada del Toro, la XII Feria de la Papa Andina en Alfarcito es mucho más que una celebración agrícola. Se trata de un evento que refleja la esencia y el trabajo de los pequeños productores que dedican su vida a cultivar la tierra en condiciones extremas, a 4.000 metros de altura. La comunidad se une para compartir comidas regionales, artesanías y vivir una experiencia única en medio de los cerros.
El padre Walter Medina, conocido por su labor en la región, en diálogo con Aries, destacó la importancia de esta festividad que resalta la cosecha familiar de papas, realizada de manera tradicional con mula y arado. La Fiesta de la Papa Andina es un evento familiar donde participan personas de todas las edades, sin agroquímicos ni conservantes, lo que garantiza la calidad y autenticidad de los productos que se exportan desde la Quebrada del Toro.
La comunidad de Alfarcito se prepara para recibir a visitantes y turistas que deseen sumarse a esta celebración tan especial. A través de la ruta 51, los asistentes podrán disfrutar de un viaje escénico que culmina en un encuentro con la cultura y las tradiciones locales. La Fiesta de la Papa Andina es un evento único, organizado por la gente sencilla del lugar, que busca preservar y compartir sus costumbres ancestrales con el mundo.
En un contexto donde la agricultura y la producción sostenible cobran cada vez más relevancia, la Fiesta de la Papa Andina en Alfarcito se erige como un ejemplo de cómo la comunidad puede unirse para celebrar sus raíces y promover un estilo de vida en armonía con la naturaleza y, 100% local.
El Gobernador se reunió con el intendente de la localidad norteña para trabajar en acciones concretas que beneficien a los damnificados por la crecida del río.
La resolución municipal ya está vigente y se inició un control activo. Según se informó, la medida ya fue notificada a todos los partidos y agrupaciones políticas.
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.
El secretario de la Cámara de Comercio denunció cierres, deudas impagables y boletas millonarias. “Las tarifas están destruyendo a los que producen”, afirmó.
Las mejoras en las condiciones de los caminos tras los desbordes de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, permitieron el inicio de la normalización de los operativos y la conclusión de los mismos en Santa Victoria Este.
Solo dos estructuras sufrieron daños y ya comenzaron las reparaciones. “Debemos anticiparnos a los ciclo del río Pilcomayo”, manifestó De los Ríos.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El candidato del frente Juntos alertó sobre la falta de oposición real y un “oficialismo vergonzoso” que no responde por los problemas de la gente.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.