
Caro Figueroa advirtió que por “remover obstáculos”, Milei “arrastra" las instituciones
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
La presidenta de la Fundación Volviendo a Casa, dialogó con el periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara, en el que conversaron acerca de la trata de personas en la provincia de Salta y el rol del estado ante la gravedad de los hechos.
Cara a Cara19/07/2024El caso Loan, el niño de 5 años que hace más de 35 días desapareció en Corrientes, puso de relieve una situación de la que muy poco se habla, pero se manifiesta, fundamentalmente en las provincias de frontera. Nos referimos a la proliferación de las redes de trata, la desaparición de personas y los límites de la justicia y los organismos de seguridad para desmantelar estos operativos.
Durante la entrevista, Isabel Soria se refirió a las redes sociales como uno de los principales mecanismos de captación de jóvenes y niños en la actualidad.
"Onlyfans hace que las personas cosifiquen su cuerpo", cuestionó Soria en relación a una red social mediante la cual las personas ofrecen imágenes o videos, que muchas veces pueden ser íntimos, a cambio de dinero. En ese sentido, Soria arremetió contra el rol que juega el gobierno nacional frente a una situación tan delicada como la trata de personas. "Lo que hace el Presidente es cosificar el cuerpo de los seres humanos y en partes, como si fuésemos un pedazo de carne o una mesa. Para él somos un producto que se puede comprar y vender".
Advirtió que en Salta hay más de once personas desaparecidas en lo que va de 2024, sólo en el mes de julio han desaparecido tres adolescentes de entre 14 y 16 años de diferentes localidades del interior.
Para Soria falla la Justicia pero fundamentalmente los organismos de seguridad y advirtió que Salta necesita un Consejo Federal de lucha contra la trata de personas, que actúe provincialmente de manera articulada con todos los organismos del estado, inclusive con organismos y fuerzas de seguridad de los países limítrofes.
"A las redes de trata solo se las puede combatir mediante una acción en red", enfatizó Soria.
Consultada por su opinión ante la repercusión mediática del caso de Loan Peña, Isabel Soria consideró que, "a lo que llevan con semejante operativo es a que, a nadie le importa Loan".
Por último Soria explicó cuál es la tarea que llevan adelante desde la Fundación Volviendo a Casa. "Nosotros no hacemos búsqueda y rescate, esa es la responsabilidad, exclusivamente, de las fuerzas de seguridad y las fiscalías. Nosotros nos contactamos con la familia para colaborar con todas las acciones legales correspondientes, hablar con las fiscalías y articular con las familias que muchas veces pueden brindar pruebas y ayudarlas desde la contención. Eso es lo que hacemos", finalizó.
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
El abogado cuestionó la indiferencia de la sociedad ante los conflictos del Estado y advirtió que sin ciudadanos comprometidos, no hay nación ni instituciones fuertes. Además, destacó el rol clave de la educación.
El ex Ministro de Trabajo de la Nación reflexionó sobre la crisis de modelos políticos y sociales en el contexto de una nueva guerra de alcance mundial, el lugar que ocupa Argentina y Salta en particular.
El exdiputado nacional valoró la apertura del debate en el país y algunos cambios en la legislación, pero criticó el uso de DNU, la designación de jueces sin acuerdo del Senado y el impacto de políticas económicas en el Banco Central.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en su programa Cara a Cara.
El periodista cuestionó duramente las decisiones del actual gobierno y a la política actual que, según él, carece de coherencia.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.