
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
El Jefe comunal de Rosario de Lerma opinó que debe pensarse en métodos nuevos para cubrir la demanda habitacional en el municipio.
Municipios18/07/2024La paralización de la obra pública del Gobierno nacional, el retacero de recursos a las provincias y, en consecuencia, a los municipios lleva a pensar a los jefes comunales modalidades para responder a las demandas de su comunidad. La crisis habitacional es una de ellas, y en este sentido, el intendente de Rosario de Lerma, Sergio “Topo” Ramos abordó la problemática, y al igual que con otros temas, planteó su propuesta.
“Personalmente no soy del criterio de hacer viviendas, sino lotes con servicios”, afirmó el intendente, en Día de Miércoles con Mónica Abilés. Para explicar su punto, recordó que al llegar a la gestión, el barrio San Jorge no tenía agua ni luz, el 80% de las viviendas eran de bloque y el 20% de chapa; mientras que en otro barrio que entregó su gestión, Islas Malvinas, lo hizo con los servicios básicos, el 80% de block y chapa, y el 20% rancho. “Demuestra que el vecino que es independiente, que sale a buscar el trabajo, el mango todos los días y hace un esfuerzo sobrehumano para hacer su casa”, argumentó.
Bajo esa premisa, Ramos consideró que el Estado, en los barrios llamados “populares” debería poner a una persona idónea para que oriente a la gente a avanzar con su casa, ya que – en su opinión, pasan 15 años y solo tienen una pieza y un baño, en una especie de conventillo. “Capaz que con esos mismos recursos tenían una casa más agradable y otro diseño para que puedan vivir”, opinó.
En este escenario, Ramos propuso mirar otros métodos para cubrir la emergencia habitacional. Si bien dijo que es una propuesta y no hay nada concreto, contó que junto al equipo legal del municipio estudian hacer fideicomisos, y aclaró, “es una idea que estoy dando”. “Armar una figura jurídica (…) un pozo que van pagando y después van haciendo”, amplió.
Por último, en otro pasaje de la entrevista, se le consultó sobre su mirada por una posible reelección del gobernador Gustavo Sáenz. Ramos acompañó la idea y, no escatimó en halagos al mandatario. “Hay que destacar la habilidad que tiene en época de crisis para poder abrir puertas y conseguir recursos, no es algo fácil, es innato de cada persona”, completó.
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.
El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.
Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.
Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.
Así lo expresó un cacique de esa localidad del norte provincial. Temen por nuevas crecidas del río Pilcomayo. Además, indicó que aún hay comunidades “bajo el agua”.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.