
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
El Intendente dijo que con los intereses pueden afrontar gastos, otorgar microcréditos y hacer obras. “Nos va bien”, defendió.
Municipios18/07/2024En el marco de la crisis económica y la impronta del gobierno nacional con su famoso adagio “No hay plata”, los municipios tuvieron que ser creativos para generar recursos. Es el caso de Rosario de Lerma, cuyo intendente Sergio “Topo” Ramos con el apoyo del Concejo Deliberante incursionó en los Fondos Comunes de Inversión (FCI).
“El tema de nuestro municipio - tiene una característica muy particular -, todos los recursos de la Municipalidad los pusimos en un Fondo de Inversión que nos genera intereses y tenemos determinados gastos para eso”, explicó el Jefe comunal, en Día de Miércoles con Mónica Abilés.
Según informó, esta fue una decisión que encontró apoyo del Concejo Deliberante a principios de año.
Al ahondar en el FCI, Ramos detalló que con esos recursos se entregaron microcréditos a emprendedores por $200 mil, se compraron medicamentos a personas de bajos recursos cuando el Hospital local no los puede proveer, se acompañó a los colegios en las ferias de ciencias y con su equipamiento por $80 millones, se hicieron inversiones en parques por más de $200 millones, recuperaron el parque automotor, entre otros destinos.
“En función de la crisis nos dio la posibilidad y nos va bien”, respaldó el Intendente esta nueva modalidad que implementó el municipio.
Ahora bien, hasta cuándo podrá mantener la Comuna este novedoso plan, Ramos confió que se podrá mantener en el tiempo.
“La gente está pagando los impuestos y va a depender -fundamentalmente – de las decisiones que vamos tomando”, concluyó.
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.
El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.
Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.
Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.
Así lo expresó un cacique de esa localidad del norte provincial. Temen por nuevas crecidas del río Pilcomayo. Además, indicó que aún hay comunidades “bajo el agua”.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.