
Polémica por cesión de tierras del INTA en Cerrillos: “No es real que sean improductivas”
El coordinador del INTA Salta, Gustavo Ramírez, desmintió que las 41 hectáreas cedidas por Nación a Provincia sean "tierras ociosas".
El referente del SOEM en Tartagal, Aníbal Esquivel denunció retrasos e incumplimientos en los pagos a los trabajadores municipales.
Municipios16/07/2025El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) de Tartagal inicia este miércoles 16 de julio la apertura de las negociaciones paritarias con el ejecutivo municipal, encabezado por Franco Hernández Berni. Aníbal Esquivel, referente del gremio, conversó en el programa "Pasaron Cosas" y detalló los puntos clave de este encuentro, así como las preocupaciones actuales que aquejan a los trabajadores.
A diferencia de las negociaciones provinciales, el SOEM adopta una estrategia participativa ya que debate en asamblea con los afiliados “y a partir de ahí nace, como siempre ha sido con todas las gestiones, el incremento que se va a pedir al ejecutivo municipal”.
El dirigente sindical enfatizó que las discusiones salariales van más allá del incremento monetario, “también vamos a tocar otros puntos importantes que no se dieron cumplimiento en esta gestión", afirmó. Uno de los mayores reclamos se relaciona con los constantes retrasos e incumplimientos en los pagos a los empleados. Esquivel reveló que se viene negociando con el Ejecutivo municipal, llegan a actas acuerdo pero en el transcurso del año hubo inconvenientes como el que recordó con el pago del medio aguinaldo que, si bien se pagó, se hizo fuera de término, según dijo.
La situación se agrava al detallar casos específicos de incumplimiento. "En el caso del retroactivo que se le tenía que haber pagado al empleado municipal en el transcurso del 20 de abril en adelante, tampoco se logró. Se logró bastante tarde, los primeros días de mayo. La ayuda escolar, que en el transcurso del mes de abril y mayo tenía que haber llegado, como dice la ayuda escolar, tampoco llegó," puntualizó Esquivel. Estas demoras afectan tanto a los compañeros de planta permanente como a los contratados.
El coordinador del INTA Salta, Gustavo Ramírez, desmintió que las 41 hectáreas cedidas por Nación a Provincia sean "tierras ociosas".
Gran parte de la localidad de Chicoana se encuentra sin suministro eléctrico este miércoles, debido a la detección de un cable cortado en media tensión.
Durante el receso invernal, la Municipalidad organizó una agenda gratuita con funciones de cine, zumba, salidas guiadas y actividades artísticas para disfrutar en familia en distintos puntos del municipio.
Articulan acciones para potenciar la prevención, concientización y contención de cuestiones sociales que afectan a la seguridad ciudadana.
El presidente de la Cámara de Comercio de Orán alertó por la crisis: los precios en Bolivia son hasta 70% más bajos y el comercio local no puede competir.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán cuestionó la efectividad del Plan Güemes para el contrabando y reclamó políticas laborales e impositivas para la frontera.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
La nueva norma habilita hipotecas sobre unidades en construcción y busca dinamizar el mercado inmobiliario. Permitirá a los compradores asumir créditos desde etapas tempranas del proyecto.
El coordinador del INTA Salta, Gustavo Ramírez, desmintió que las 41 hectáreas cedidas por Nación a Provincia sean "tierras ociosas".