
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Desde el inicio de la gestión se recuperaron 942 metros de espacio público.
Salta18/07/2024En el programa Día de Miércoles, Esteban Carral Cook, secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, apuntó contra la anterior gestión por el estado del Parque San Martín, informó los avances sobre la situación de los feriantes y contó las mejoras en los controles sobre los que trabaja la comuna para el mantenimiento del espacio público.
La organización y control de la feria del Parque es uno de los problemas de larga data en los que avanzó la gestión. En ese sentido el Secretario informó que se realizó un censo y se detectó a 240 feriantes con los que mantendrá otra reunión la próxima semana.
Con esta información, comenzó el diálogo con los delegados para planificar mejoras y valorizar la feria.
Respecto al lago, indicó que la semana pasada se notificó al encargado de la explotación por el mal estado. En respuesta, este presentó una solicitud de prórroga mientras se decide quién asumirá el control del lago.
“No hubo un cuidado integral de la Plaza San Martín en su conjunto. Cuando nosotros llegamos en diciembre nos dimos con que había ventas de choripán a la orilla y la forma más cómoda era apagar las brasas en el lago. No estaba cuidado, pero no solo por esta persona, sino de todo un sistema de control que no estaba funcionando”, apuntó.
Carral indicó que también se detectaron prácticas peligrosas, como la presencia de braseros y garrafas de gas en este lugar tan concurridas por niños. Para abordar estos problemas, manifestó que se colocaron inspectores permanentes en el Parque San Martín.
“Estamos trabajando entre los vendedores ambulantes que no pueden trabajar allí. Tratamos de hacer un cuidado integral, porque tenemos el problema con los vendedores de panchos que ponen la garrafa sin ningún tipo de cuidado”, explicó.
Con las acciones emprendidas se recuperaron 942 metros cuadrados de espacio público, removiendo carritos y construcciones abandonadas, incluyendo uno del monumento 20 de Febrero.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.