
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En el programa De Esto Sí se Habla, la Dra. ginecóloga Mónica Gelsi, instó a no descuidar las relaciones sexuales en épocas invernales.
Salud15/07/2024El invierno trae consigo una serie de cambios en las rutinas diarias, y una de las áreas que se ve afectada es la frecuencia y la calidad de los encuentros sexuales, precisamente por el frío, según confirmó la Dra. Mónica Gelsi.
Diversos factores, como las bajas temperaturas, la necesidad de estar abrigados y la reducción de las actividades al aire libre, contribuyen a la disminución del deseo sexual, explicó.
La Dra. manifestó que en el invierno, el frío obliga a vestirse con varias capas de ropa para mantener el calor corporal. “Esto puede hacer que desvestirse para tener un encuentro sexual se sienta como una tarea ardua, a menos que el ambiente esté adecuadamente climatizado”, expresó.
Además, la tendencia a espaciar los baños en épocas frías puede influir negativamente en la higiene y cuidado personal.
Desde el punto de vista estrictamente médico, Gelsi explicó que el frío también provoca tensión en el cuerpo y la rigidez evita el disfrute.
“La gente tiende a cruzar los brazos y encogerse para conservar el calor, lo que puede llevar a dolores musculares y una sensación general de incomodidad, por lo que es importante mover la energía y la circulación de la sangre”, aconsejó.
Para mantener los encuentros sexuales pese a la ola polar, la especialista instó a climatizar el Espacio: Si es posible, con una estufa para calentar el ambiente donde se planea tener un encuentro sexual.
Siempre cuidándose de las intoxicaciones por monóxido de carbono y los riesgos eléctricos.
Mantener la higiene personal es fundamental. Si bien es tentador evitar el baño por el frío, darse una ducha antes de un encuentro puede mejorar la experiencia. “Si bañarse no es una opción, realizar un "baño polaco" puede ser una solución”, lo que implica lavar las áreas donde se acumulan más secreciones, como los genitales, las axilas y los pies.
Realizar movimiento del cuerpo y ejercicio también sirve para la circulación sanguínea y la energía. Además, salir al aire libre y exponerse al sol cuando sea posible ayuda a obtener vitamina D, que es menos abundante en invierno.
Finalmente la relajación y confort pueden lograr una relación sexual placentera, pese al frío. Encontrar maneras de relajarse y crear un ambiente acogedor puede mejorar la disposición para los encuentros íntimos. “El uso de mantas, almohadas y luces suaves puede contribuir a crear un espacio más confortable”, cerró.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.