
Mañana, jueves 30, el móvil del Centro Regional de Hemoterapia estará en la Cruz Roja de Salta, sobre calle Paz Chain. Se solicita especialmente sangre del grupo O factor RH positivo.


La intervención consistió en una técnica de osteointegración transfemoral a una persona amputada, una técnica que proporciona mayor estabilidad y control de la prótesis en comparación con los métodos tradicionales.
Salud29/10/2025
El departamento de Ortopedia Oncológica, del servicio de Traumatología y Ortopedia, del hospital San Bernardo realizó una cirugía inédita con una técnica de osteointegración transfemoral a una paciente amputada de la pierna.
Se trata de un proceso en el que se coloca un implante metálico en el hueso, en este caso en el fémur, lo que permite una conexión directa con la prótesis.
Esta técnica proporciona mayor estabilidad y control de la prótesis en comparación con los métodos tradicionales de fijación, como los que utilizan encajes o componentes externos ajustables.
También, brinda comodidad e independencia al paciente, reduciendo la dependencia de ayuda externa. Además, el confort reduce el dolor y las molestias, mejorando la calidad de vida de la persona.
La cirugía estuvo a cargo de los médicos traumatólogos del hospital San Bernardo, Pablo Amador, Gonzalo Lobo, Juan Vargas Gasco, Gustavo Rodríguez. También, del jefe de equipo de Trasplantes Óseos y Reconstrucciones Protésicas de Miembro Superior e Inferior del Instituto Alexander Fleming de Buenos Aires, Erik Pueyrredón.
Además, participó un equipo interdisciplinario, conformado por anestesistas, instrumentadores quirúrgicos, enfermeros, auxiliares de transporte, técnicos, administrativos, entre otros trabajadores.
El jefe del servicio de Traumatología y Ortopedia del nosocomio, Pablo Amador, dijo que “estamos muy contentos por haber realizado esta cirugía por primera vez en el norte argentino y que haya sido en nuestro hospital”.
Agregó que “los resultados post quirúrgicos son positivos y estamos esperando la evolución de la paciente”.

Mañana, jueves 30, el móvil del Centro Regional de Hemoterapia estará en la Cruz Roja de Salta, sobre calle Paz Chain. Se solicita especialmente sangre del grupo O factor RH positivo.

El neurólogo Iván Rollan remarcó que controlar presión, colesterol, glucemia y mantener actividad física reduce drásticamente los riesgos de un ataque cerebral.

En el marco del Día Mundial del ACV, la Municipalidad de Salta y el Ministerio de Salud realizarán una jornada de concientización y prevención de 10 a 17 horas, en la Plazoleta IV Siglos.

Este miércoles 29 la atención es en Animaná; y el jueves 30 y viernes 31, en San Carlos. Las mamografías son para mujeres mayores de 40 años sin obra social.

El Hospital San Vicente de Paul de Orán pondrá en marcha en noviembre su nuevo equipo de Resonancia Magnética Nuclear o RMN.

En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

En Belohorizonte, el conjunto Galo superó por 3 a 1 (4-2 global) a los ecuatorianos y disputará la gran final del torneo. Quedó a la espera de su rival, que saldrá del choque entre Lanús y Universidad de Chile.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.