Día Mundial de Prevención del ACV: “No es un accidente, se puede evitar”

El neurólogo Iván Rollan remarcó que controlar presión, colesterol, glucemia y mantener actividad física reduce drásticamente los riesgos de un ataque cerebral.

Salud29/10/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

multimedia.normal.83a13ee8c3469de6.bm9ybWFsLndlYnA%3D

En el marco del Día Mundial de Prevención del Accidente Cerebrovascular (ACV), el neurólogo Iván Rollan destacó por Aries la importancia de tomar medidas concretas para reducir el riesgo de sufrir un ataque cerebral, ya que el término “accidente” da la sensación de algo inevitable, cuando en realidad muchos casos se pueden prevenir.

“El ataque cerebral tiene un montón de factores que podemos controlar. No es un accidente, es prevenible”, explicó Rollan. El especialista destacó que el ACV es la tercera causa de muerte y la principal de discapacidad a nivel mundial, y que prevenirlo mejora no solo la salud cerebral sino la calidad de vida general.

Rollan detalló seis factores de riesgo principales: presión arterial, colesterol y triglicéridos, sedentarismo, tabaquismo, obesidad y glucemia. “Con solo controlar estos seis factores, podemos reducir drásticamente la posibilidad de un ataque cerebral”, aseguró.

El neurólogo señaló que la incidencia aumenta con la edad, especialmente después de los 40 años, y alcanza picos significativos después de los 60. Por ello, recomendó chequeos periódicos: “Aunque no tengas antecedentes familiares, es preferible un control general, una vez al año, para evaluar presión, laboratorio y riesgos”.

31678-sin-ordenanzas-en-las-escuelas-no-empiezan-las-clases-20220217121900Falta de insumos: Educación reorganiza personal y recursos en las escuelas

Rollan también aclaró que la prevención no implica renunciar a todos los placeres: “Si no sos diabético, no fumas y haces actividad física, puedes disfrutar de un café o un postre sin problemas. La clave está en controlar los riesgos y mantener hábitos saludables”.

Finalmente, destacó los avances en tratamiento del ACV: “Hoy muchos ataques cerebrales pueden tratarse si se detectan a tiempo, lo que demuestra la importancia de la prevención y de la rapidez en la respuesta médica”.

“Una vida saludable no solo previene el ACV, sino que mejora el bienestar general y permite llegar a la tercera edad con un cerebro y un cuerpo más sanos”, concluyó Rollan.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail