
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Sin embargo, desde la Secretaría de Turismo advierten una caída del 10% en relación al año pasado.
Salta15/07/2024La temporada turística en Salta comenzó con cifras relativamente alentadoras, alcanzando un 70% de ocupación hotelera durante la primera semana de julio en destinos populares como Capital, Cafayate, Cachi, San Antonio de los Cobres, Rosario de la Frontera e Iruya, con un gran reflujo de turistas.
En diálogo con Aries, la Secretara de Turismo, Nadia Loza, indicó que se espera que la ocupación siga creciendo hasta el 29 de julio, especialmente con la llegada de visitantes de Buenos Aires, Córdoba, Rosario de Santa Fe y Tucumán, que son los principales mercados emisores.
Según informó la funcionaria, el año pasado Salta cerró la temporada con una ocupación del 80%, cifra que se espera sostener, aunque este 2024 se percibió una caída del 10%.
Loza nuevamente lamentó la retirada del Pre-Viaje y advirtió que el reciente lanzado programa de fomento turístico ‘Argentina Emerge’, “no alcanza y el esfuerzo lo hacen las provincias y los sectores privados”.
Según marcó, se nota un incremento del turismo local con un 10% de salteños recorriendo la propia provincia, por los municipios y el Tren a las Nubes. Por lo que se organizaron alrededor de 1200 gratuitas, incluyendo ferias gastronómicas, paseos, feria de artesanos, shows en vivo, senderismo, etc., para seguir fomentando el circuito interno.
Loza destacó que el promedio de pernocte en Salta es de entre cuatro y cinco noches.
“El año pasado cerramos con dos millones cuatrocientos mil turistas, es una cifra que esperamos superar. Haciendo un corte en julio, ya recibimos un millón y medio de turistas”, informó.
La Secretaria en esa línea ponderó la diversificación de destinos que permitieron romper la estacionalidad, “y cada vez más salteños redescubriendo Salta”.
Para más información sobre la programación y actividades turísticas, puede visitarse el sitio web oficial de turismo de Salta en Saltacalendario.gob.ar.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.