
El líder chavista reaccionó al anuncio de Donald Trump de que la CIA podría realizar operaciones secretas en Venezuela. El autócrata ordenó nuevos ejercicios militares.
El Vaticano se sumó este domingo a la infinidad de mensajes en solidaridad con el candidato demócrata tras el intento de asesinato durante su campaña en Butler, Pensilvania.
El Mundo14/07/2024El Vaticano denunció este domingo el intento de asesinato de Donald Trump durante un mitin y expresó su “preocupación” por un atentado que “hiere a las personas y a la democracia”.
En una declaración emitida a raíz del ataque, el presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, el arzobispo Timothy Broglio, dijo, “Junto con mis hermanos obispos, condenamos la violencia política y ofrecemos nuestras oraciones por el presidente Trump y aquellos que murieron o resultaron heridos. También rezamos por nuestro país y por el fin de la violencia política, que nunca es una solución a los desacuerdos políticos”.
Numerosos líderes mundiales condenaron y expresaron su consternación por el intento de asesinato del expresidente estadounidense y candidato republicano, Donald Trump, en un tiroteo durante un mitin el sábado en el estado de Pensilvania.
El expresidente resultó herido en la oreja, un asistente al evento murió y otros dos se encuentran en estado crítico. El tirador, que se encontraba fuera del recinto, fue abatido por el servicio secreto. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó "inequívocamente este acto de violencia política", dijo su portavoz Stephane Dujarric.
Javier Milei culpó a la "izquierda internacional" del intento de asesinato. "Con pánico a perder en las urnas, recurren al terrorismo para imponer su agenda retrógrada y autoritaria", afirmó Milei en su cuenta de X.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, también reprobó "lo sucedido. "La violencia es irracional e inhumana", declaró en la misma red social.
En la frontera norte de Estados Unidos, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo que estaba "asqueado por el tiroteo al expresidente Trump" y subrayó que "la violencia política nunca es aceptable". Destacados líderes de izquierdas en América Latina expresaron su rechazo al intento de asesinato.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que "debe ser condenado firmemente por todos los defensores de la democracia" y el chileno Gabriel Boric advirtió que "la violencia es una amenaza a las democracias".
"A pesar de nuestras profundas diferencias ideológicas y políticas, la violencia, sin importar de dónde procede, debe ser siempre rechazada", manifestó el presidente boliviano, Luis Arce.
También se sumó a las condenas el gobierno de Colombia: "Como país que ha sufrido la violencia, reafirmamos que esta no tiene ningún espacio en el debate político y electoral".
"Hemos sido adversarios, pero le deseo al presidente Trump salud y larga vida, y repudio ese atentado", declaró en un mitin electoral en Venezuela su presidente Nicolás Maduro.
En Ecuador, que en agosto de 2023 vivió el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, el gobierno condenó "toda forma de violencia política" y señaló que el magnicidio del año pasado "demostró el profundo daño que el extremismo político inflige en los procesos electorales".
En Centroamérica, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó el ataque y advirtió que "cuando la violencia entra en la arena política, perturba los procesos (electorales) y amenaza las libertades que la democracia garantiza".
En Uruguay, el mandatario Luis Lacalle Pou (centroderecha), manifestó su "repudio a todo tipo de violencia" y su "Solidaridad con el ex presidente Donald Trump y el pueblo de los Estados Unidos", en un mensaje en X.
La presidenta de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la Unión Europea, se dijo "profundamente conmocionada por el tiroteo". "Deseo a Donald Trump una rápida recuperación", declaró Ursula von der Leyen.
Rusia condenó por su parte "cualquier manifestación de violencia en el marco de la lucha política", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, al tiempo que denunció "numerosos intentos de eliminar al candidato Trump de la arena política".
El primer ministro británico, Keir Starmer, sostuvo que estaba "consternado por las impactantes imágenes" en el mitin. "La violencia política de cualquier tipo no tiene lugar en nuestras sociedades", afirmó el líder laborista.
En Francia el presidente Emmanuel Macron envió sus "deseos de una pronta recuperación" a Trump. "Es una tragedia para nuestras democracias", afirmó.
Por su parte el jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, calificó de "despreciable" el intento de asesinato y dijo que la violencia política es una amenaza para la democracia.
Desde Hungría, el primer ministro nacionalista Viktor Orban, que se reunió con Trump esta misma semana, envió al candidato republicano "pensamientos y oraciones" en "este momento oscuro".
En España, el presidente del gobierno Pedro Sánchez expresó en la red X su "rotunda condena" y expresó que "la violencia y el odio no tienen cabida en una democracia".
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, deseó a Trump una "rápida recuperación". "Esta violencia no tiene justificación ni lugar en ningún sitio del mundo", afirmó.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, expresó su confianza en que "la investigación sobre el ataque sea llevada adelanta de la forma más efectiva y que los perpetradores y sus instigadores sean llevados a la justicia lo antes posible para no ensombrecer las elecciones en Estados Unidos y la estabilidad global".
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo estar "conmocionado". "Los aliados están unidos para defender nuestra libertad y nuestros valores", subrayó.
Con información de Ámbito
El líder chavista reaccionó al anuncio de Donald Trump de que la CIA podría realizar operaciones secretas en Venezuela. El autócrata ordenó nuevos ejercicios militares.
Dos puentes fueron atacados con explosivos en Ecuador, tras una serie de atentados que el gobierno atribuye a represalias de bandas criminales frente a su ofensiva militar.
En su discurso ante la FAO, el pontífice advirtió que 673 millones de personas se acuestan sin comer y llamó a la comunidad internacional a actuar de inmediato.
La OMM reportó que las concentraciones alcanzaron 423,9 ppm en 2024, impulsadas por la actividad humana, incendios forestales y menor absorción por océanos y suelos.
Nuevos modelos de convivencia y cambios legales están transformando la vida familiar, con menos personas optando por casarse y un aumento de uniones informales y familias monoparentales.
En un mensaje publicado en Telegram, el dictador dijo que estaba movilizando a militares, policías y milicia civil para proteger las “montañas, costas, escuelas, hospitales, fábricas y mercados” de Venezuela.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.