
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
La exmandataria emitió un mensaje en acompañamiento al político de Estados Unidos, quien fue atacado mientras protagonizaba un acto de campaña.
Argentina14/07/2024A través de un mensaje en redes sociales, Cristina Fernández de Kirchner manifestó su apoyo a Donald Trump, a quien le dispararon mientras encabezaba un acto proselitista en Pensilvania, a meses de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos.
"Hace unos instantes acabo de ver en la televisión imágenes terribles. Toda mi solidaridad con el ex presidente de los EE.UU. y actual candidato Donald Trump por el atentado que sufriera hace unas horas en el estado de Pensilvania. Creo que no es necesario aclarar que no tenemos las mismas ideas: el respeto a la vida de los semejantes está por sobre toda diferencia política o ideológica", fue el mensaje que emitió la expresidenta argentina.
Al igual que Cristina Fernández de Kirchner, el exmandatario de los Estados Unidos, Barack Obama, expresó: "No hay absolutamente ningún lugar para la violencia política en nuestra democracia. Aunque todavía no sabemos exactamente qué pasó, todos deberíamos sentirnos aliviados de que el expresidente Trump no haya resultado gravemente herido y aprovechar este momento para volver a comprometernos con el civismo y el respeto en nuestra política. Michelle y yo le deseamos una pronta recuperación".
Mientras Milei se encuentra de gira por los Estados Unidos, la cuenta de X de la Oficina del Presidente publicó un comunicado. "La bala que rozó su cabeza no solo es un ataque a la democracia, sino a todos aquellos que defendemos y habitamos el mundo libre", señala el texto.
En otro pasaje del comunicado oficial, se menciona que "la República Argentina reafirma su compromiso inquebrantable con la defensa de la libertad, la democracia y los valores de Occidente". Milei, que permanece en los Estados Unidos para participar de una cumbre de multimillonarios, llamó a la comunidad internacional a que condene "enérgicamente ese atentado y se una en la lucha contra los enemigos de la libertad".
En tanto, desde Cancillería mencionaron a este medio que las expresiones oficiales se ceñirán por el momento al comunicado difundido por la Oficina del Presidente.
Con información de Ámbito
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
El ministro afirmó que Milei y Trump firmarán un convenio que permitirá a sectores argentinos un acceso privilegiado al mercado norteamericano.
APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.
La economía del país se desacelerará más de lo previsto, aunque seguirá por encima del promedio de estimaciones locales, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales.
El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.