
Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.


El gobierno israelí quiere retomar el proyecto E1, que ha estado paralizado por mucho tiempo y contempla la construcción de miles de viviendas en el territorio ocupado.
El Mundo16/08/2025
Francia pidió este sábado a Israel desechar sus intenciones de construir 3.400 viviendas en Cisjordania, lo que "constituye una grave violación del derecho internacional", indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Israel ocupa Cisjordania desde 1967. Unos tres millones de palestinos viven allí, junto a unos 500.000 israelíes instalados en colonias, consideradas ilegales según el derecho internacional.
"Francia condena con la mayor firmeza la decisión de las autoridades israelíes de validar el proyecto de asentamiento E1, que prevé la construcción de más de 3.000 viviendas al este de Jerusalén", señaló un portavoz del ministerio.
Vista general del corredor E1, una de las áreas más sensibles de Cisjordania ocupadaVista general del corredor E1, una de las áreas más sensibles de Cisjordania ocupada
Vista general del corredor E1, una de las áreas más sensibles de Cisjordania ocupadaImagen: Ahmad Gharabli/AFP/Getty Images
Críticas internacionales se acumulan sobre Israel
El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, pidió el jueves acelerar el proyecto y anexar Cisjordania, lo que provocó condenas a escala internacional.
Varios países ya habían manifestado sus intenciones de reconocer el Estado palestino, ante el rechazo de Israel de detener el conflicto en la Franja de Gaza, cuya población está sumida en un desastre humanitario.
Este proyecto de asentamiento "partiría Cisjordania en dos y atentaría gravemente contra la solución de dos Estados, la única capaz de garantizar una paz y seguridad duraderas tanto para israelíes como para palestinos", denunció la cancillería francesa.
Con información de afp/efe

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

La denuncia contra el docente Hermann Zbinden Foncea causó conmoción en Chile: un exestudiante afirmó que el profesor le extrajo una muestra de tejido en pleno gimnasio, provocándole un desmayo por el dolor.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.