
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Salta02/07/2025Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
Con la inversión de Eramine y Tsingshan, el presidente de REMSa destacó el rol inversor que jugará la provincia en la cadena de producción en serie y valor agregado de litio.
Salta11/07/2024En el programa Día de Miércoles, el titular REMSa. S.A. (Recursos Energéticos y Mineros de Salta, S.A.), Alberto Castillo, aseguró que Salta se consolida como parte del “grupo selecto” en la producción mundial de carbonato de litio con la inversión del grupo francés Eramine (50,1%) y su socia china Tsingshan (49,9%).
“Son poquitos los países que van a producir este mineral crítico que servirá para la transición energética a nivel mundial”, aseguró el funcionario.
En ese sentido destacó la implementación de nuevas modalidades por parte de Remsa desde el año 2020 que permiten a la provincia obtener un porcentaje de cada proyecto a través de un RNF (Retorno neto de fundición) es decir una regalía que anteriormente se recibía como dinero, pero ahora se ofrece la posibilidad de entregarlo en mineral.
Castillo aseguró que dicha estrategia coloca a Salta en una posición favorable para avanzar en la producción en serie y la cadena de valor agregado, de por ejemplo en las baterías de litio.
“Por ejemplo, al tener el mineral podemos negociar y si las toneladas alcanzan podrían los inversionistas comenzar la producción en serie. Salta se va incorporando y generando para que las empresas que quieran invertir en la cadena de valor puedan tener un desarrollo”, advirtió Castillo.
El titular de Remsa señaló que la promoción minera en Salta, amparada por la Ley 8164, y el sólido posicionamiento internacional, crearon un ambiente favorable para la inversión “eso para el sector minero, que se rige por un dogma, marca un rumbo para los inversionistas”.
Finalmente Castillo pidió “continuar con la seguridad jurídica y las reglas claras” ya que los proyectos demoran varios años hasta su consolidación, tal es el caso del proyecto Lindero de la empresa Mansfield, que con una inversión importante y 900 empleados directos, generó un impacto económico considerable, convirtiéndose en la segunda fuente de ingresos más importante para la provincia, “pero comenzó hace 20 años. En 2020 empezaron a construir y comenzó a funcionar en 2023”.
“Estoy de acuerdo con cambiar del 3% al 5% las regalías pero para proyectos que no iniciaron, no cambiar las reglas para atrás, como era la intención de algunos legisladores”, apuntó.
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.