
En un contexto de volatilidad de las tasas de interés por la escasez de liquidez en el mercado, el gobierno de Javier Milei solo renovó el 45% de los vencimientos de deuda en pesos pautados para este miércoles.
El presidente dio un discurso en los festejos del 170º aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Entre los invitados de la entidad bursátil también se destaca el ministro de Economía, Luis Caputo.
Economía10/07/2024En su disertación Adelmo Gabbi, presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, afirmó que “es motivo de satisfacción no tener déficit fiscal y motivo de celebración lograr emisión cero pero siempre pensando en reinvertirlo en infraestructura o reducir impuestos para mejorar la calidad de productos y servicios que ofrecemos a la comunidad”.
“La sociedad tiene que percibir que este sacrificio, hoy más que nunca, vale la pena. No pidamos que en solo seis meses se resuelvan los desajustes de los últimos 80 años”, agregó Gabbi.
El presidente de la entidad señaló que “no hay inversiones de calidad sin seguridad jurídica y no hay inversores sino hay seguridad física”.
Y añadió: “El progreso debería medirse por la cantidad de ciudadanos que viven dignamente sin asistencia del estado y la cantidad de empresas que nacen por año en una sociedad. De nada sirve un estado muy presente si nuestros hijos buscan otros horizontes para desarrollarse”.
“Reaccionar, rebotar y hasta crecer no significa desarrollarse. Creo que esta vez, tenemos la oportunidad de desarrollarnos sostenidamente”, afgirmó Gabbi.
La disertación del presidente se denomina "Dinero, precios y tipo de cambio", donde señaló que "Luis Caputo es el mejor ministro de Economía de la historia argentina", afirmó el mandatario.
Según Milei, “se puede usar la definición de inflación que más adoptaron los economistas después del aparición de Keynes, que es ‘la suba generalizada de precios’. Si lo piensan en esos términos, no va a faltar el cavernícola que quiera arreglar el problema controlando precios. Hay un pequeño detalle, que viola el derecho de propiedad, entonces la oferta se retira y genera la escasez. Pero si a la gran mayoría de los economistas le preguntan qué es el mercado, empiezan a tratar de describir un dibujito”.
Milei apuntó que "si dejo de emitir, no hay razón para que suba el tipo de cambio, de ahí viene la emisión cero. Estamos terminando con el problema de la inflación y el tipo de cambio".
"Nada más tenían que buscar en un libro de texto qué son las condiciones monetarias relativas y cómo eso interactúa y mapea con el modelo de la paridad del poder de compra, pero tenemos economistas que no saben multiplicar ni dividir".
"Ganamos con dos mandatos muy claros: terminar con la inflación y terminar con la inseguridad. Y también estamos yendo por la corrupción".
"El gigante que está aquí (por Luis Caputo) llevó la inflación de 17.000% all 50%".
"Nosotros decidimos cortar la obra pública de cuajo, las transferencias discrecionales a las provincias, borrar a los intermediarios de la pobreza y con el mismo dinero, la gente está mucho mejor"
"Hubo motosierra pero hubo catadores de ajuste. Decían que no se podía ajustar más de 1 punto del PBI en un año y frente al fracaso de que alcanzamos el déficit cero en el primer mes de gestión, empezaron con que no era sostenible. Tuvimos superávit en febrero, marzo, mayo y en junio también a pesar de la estacionalidad del pago del aguinaldo".
"Empezaron los 'catadores de ajuste' con la calidad del ajuste, que era 'mucha licuadora y tijerita'. Más del 90% es motosierra, pero necesitan lavar sus culpas los pifiadores seriales. Tienen un problema con el modelo, mucha sarasa y poca matemática".
"Los puts, que parecían una abstracción, hace unos días vieron lo que podía causar. Pero dada la fuerte posición que tenemos en las cuentas del Banco Central y nuestra posición de caja en el Banco Nación pudimos derrotar a ese banco con intenciones golpistas", añadió el presidente.
Cómo se va a salir del cepo cambiario
"Vamos a salir del cepo y para eso, siempre lo dijimos, había que alcanzar el equilibrio fiscal, terminar con los pasivos remunerados, a los puts los tenemos jaque mate. Lo otro que necesitamos es la convergencia de la tasa de inflación.
"El primer escalón al que le tenemos que apuntar es, justamente, que mapee la tasa de inflación con la tasa de devaluación. Una vez que alcancemos una inflación del 2% mensual, vamos a ir por el 1% mensual y cuando estemos en niveles cercanos a cero, vamos a tener que elegir si vamos a un esquema de devaluación cero, tipo de cambio fijo, o dejamos flotar".
"Como en invierno tenemos que importar energía, tenemos margen para perder 3 mil millones de dólares. Si hace más frío, se pierden más dólares".
La recuperación económica
"El riesgo que tenemos es que la base monetaria sea muy baja y no sea cosa de que por apretar tanto la cantidad de dinero, terminemos ahogando a la economía por acelerar la tasa de desinflación. La economía empieza a mostrar signos de recuperación".
"Los salarios reales hace más de dos meses que vienen subiendo. En el corto plazo vamos a tener una recuperación de la demanda y vamos a empezar a salir".
Ley Bases y crecimiento
El presidente se refirió a la Ley Bases: "Pasamos la reforma estructural más grande de la historia argentina, porque es cinco veces más grande que la reforma que hizo Menem, con la menor cantidad de legisladores de la historia. Con el DNU vigente, es ocho veces más grande".
Nuestro objetivo es ser el país más libre del planeta tierra y cuando terminemos el proceso de estabilización y abramos el cepo, eso va a repotenciar aun más el crecimiento económico, porque va a posibilitar la inversión directa extranjera".
El crecimiento "va a generar recursos fiscales. Me comprometo ante ustedes que esos recursos adicionales no van a ser para aumentar el gasto público, sino para bajar impuestos, devolverle la libertad a los argentinos y crecer en serio".
"Estamos volviendo a abrir el camino y abrazando las ideas de la libertad y si nos mantenemos en este camino y entendemos que esta vez el esfuerzo sí va a valer la pena, en 30 ó 40 años vamos a volver a ser una de las potencias mundiales".
Perfil
En un contexto de volatilidad de las tasas de interés por la escasez de liquidez en el mercado, el gobierno de Javier Milei solo renovó el 45% de los vencimientos de deuda en pesos pautados para este miércoles.
El Tesoro de los Estados Unidos informó, pasadas las 13 horas de Buenos Aires, que esta mañana efectuó una nueva “compra de pesos” en el mercado abierto argentino.
Luego de la reunión que sostuvieron ayer Trump y Milei, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, afirmó que la línea de asistencia financiera al Gobierno podría ascender a US$40.0000 millones.
Persisten las dudas de los inversores luego de que Trump condicionara la ayuda financiera al triunfo electoral de LLA. A 11 días de las legislativas, crece la demanda por la divisa norteamericana.
Jorge Paz advirtió que los salarios y jubilaciones no alcanzan para cubrir los gastos básicos y que la economía está enfocada en la especulación más que en la producción.
El economista Jorge Paz remarcó que la inflación interanual supera el 30% y que el costo de la educación se duplicó en el último año, afectando principalmente a los sectores medios.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.