
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
El presidente encabezó el acto que tuvo la firma del documento de 18 gobernadores. En su discurso, apuntó contra los "dirigentes sociales, políticos y sindicales" ausentes.
Argentina09/07/2024Javier Milei recibió el 9 de julio en la Casa Histórica de la provincia de Tucumán, lugar donde se firmó la independencia hace 208 años, y encabezó la firma del Pacto de Mayo, el acuerdo fundacional que se propuso si la Ley Bases y el paquete fiscal lograban su aprobación.
Exactamente a las medianoche, comenzó la conmemoración del Día de la Independencia con las estrofas del Himno Nacional. Acto seguido, se procedió a la firma del Pacto de Mayo.
Luego, el presidente dio un discurso donde comenzó agradeciendo a los presentes al evento, al que calificó como "un acto de grandeza" y de "amor a la patria".
Compartió duras críticas a los "dirigentes sociales, políticos y sindicales" ausentes en la convocatoria por "anteponer sus anteojeras ideológicas" o por "obstinación en no querer ceder los privilegios” del viejo orden.
Asimismo, el presidente valoró que a pesar de las diferencias los asistentes hayan suscripto el Pacto "respondiendo al llamado que les hace el pueblo argentino" y aseguró que "es sin duda el símbolo de un cambio de época".
De esta forma, Milei junto a los 18 gobernadores que dieron asistencia firmaron un acta con 10 acuerdos básicos para establecer políticas que “saquen a la Argentina adelante”.
Estos 10 puntos son: la inviolabilidad de la propiedad privada, equilibrio fiscal innegociable, reducción del gasto público, educación con alfabetización plena y sin abandono escolar, reforma tributaria, rediscusión de la coparticipación federal, explotación de los recursos naturales del país, reforma laboral moderna, reforma previsional y apertura al comercio internacional.
Firmaron así Jorge Macri (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Carlos Sadir (Jujuy). Junto a ellos, también lo hicieron Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
Acompañaron al Jefe de Estado en la ceremonia la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los presidentes provisional del Senado, Bartolomé Abdala, y de la Cámara de Diputados, Martín Menem. También asistieron los ex presidentes Mauricio Macri y Adolfo Rodríguez Saá.
Se sumaron también el ministro de Economía, Luis Caputo; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, de Capital Humano, Sandra Pettovello; y de Salud, Mario Russo (Salud). Completaron la lista Luis Petri (Defensa), Patricia Bullrich (Seguridad) y Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado).
El evento se iba a hacer el 25 de mayo, en Córdoba, según había indicado el mismo Milei durante la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso. A pesar de ello, esa fecha se pospuso porque aún no se había aprobado la ley Bases y el paquete fiscal, que finalmente fueron sancionadas semanas atrás y le dieron el pie al Ejecutivo para volver a poner en marcha la organización del acto.
Con información de MDZ
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.
La apertura, el dólar bajo y la desregulación impulsada por el Gobierno profundizan la sustitución de producción nacional.
El gobernador de Santiago del Estero entregó una placa al DT de Central Córdoba y aprovechó para desearle buena suerte al elenco Ferroviario en su histórico debut en Copa Libertadores.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.