
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.


Desde REMSa están expectantes por la “letra chica” del Régimen aprobado en la Ley Bases. Dudas sobre posible coalición entre leyes nacionales y provinciales.
Salta03/07/2024
Ivana Chañi
El Gobierno nacional logró la aprobación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) a través de la Ley Bases, y es en las provincias mineras – Salta una de ellas – donde surgen interrogantes por su reglamentación.
En Agenda Abierta con la conducción de Daniel Gutiérrez, el presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta, Alberto Castillo abordó la cuestión del RIGI y, si bien celebró que “menos mal que salió así porque le querían meter mano”, reparó en posible coalición de las normativas nacionales y provinciales. No obstante, sostuvo que en Salta “las reglas en la minería no se cambian”.
La Provincia adherirá al RIGI a través de la Legislatura, y Castillo confesó que su interés – y el del Gobierno provincial – es “cuidar la actividad local, la actividad de proveedores, la actividad que ha generado este impulso en Salta”, y por tanto “no se permita a una empresa importar cien por ciento sin ningún tipo de gravamen”, manifestó.
En tal sentido, se expresó sobre la crítica situación que denunció el sector pymes por la apertura de las importaciones. “Esta competencia desleal – con las importaciones – los deja prácticamente al borde del quebranto”, advirtió. “Necesitamos tener una posición firme y el Gobernador la tiene clarísima que la prioridad son los proveedores locales como fue el no cambio de las reglas de juego en materia de minería”, subrayó.
En otro punto, tema regalías y la modificación del 3% al 5%, el titular de REMSa enfatizó en la seguridad jurídica y explicó que, de implementarse, se dará en proyectos a futuro no así en aquellos que están encaminados. “Salta privilegia la política de Estado minera, que acá hay seguridad jurídica y reglas claras para el ejercicio de la actividad”, completó.

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.

Se desarrollará los días 29, 30 y 31 de octubre en el campus universitario. Se desarrollarán stands demostrativos, experiencias interactivas, charlas educativas y recorridos guiados destinados a escuelas de todos los niveles y al público en general.

Diputados dieron media sanción al proyecto que impulsa la acción. Se trata de un hogar de niños que funcionaba en Salvador Mazza y que fuera cerrado por denuncias de abusos y malos tratos en 2023.

Diputados dieron media sanción al proyecto del Ejecutivo por el cual se crea el Fondo de Garantías de Salta. Según se informó, el objetivo es brindar aval a pequeñas y medianas empresas para que puedan acceder a créditos.

El gerente del nosocomio, Dr. José Soto Ruiz, destacó que los trabajos responden al incremento sostenido de la demanda: en solo un año, las atenciones por guardia pasaron de 22.000 a 57.000 pacientes. El proyecto contempla la refuncionalización de 600 metros cuadrados, con 12 camas de internación y mejora de los accesos.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece el 8 de febrero de cada año como el día de reconocimiento a miembros de la sociedad destacados en salud, educación, ciencia, cultura y deportes, entre otros.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Tribunal de Disciplina de la AFA falló de manera oficial a favor de Deportivo Madryn, dándole por ganado el partido de ida del Reducido de la Primera Nacional ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy con un resultado de 3-0.

El próximo fin de semana XL ya es oficial en el calendario nacional. Será en noviembre e incluirá cuatro días de descanso, gracias a la combinación de un feriado y un día no laborable con fines turísticos.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.