
El presidente Javier Milei confirmó en una entrevista con el Financial Times que mantendrá el esquema de bandas cambiarias hasta el final de su mandato, en 2027.


Desde las 13, las organizaciones de izquierda y de la UTEP se concentrarán en las inmediaciones del Palacio Legislativo. Fuerzas federales y Policía de la Ciudad custodiarán los alrededores
Argentina27/06/2024El extendido debate por la “Ley Bases” tendrá un nuevo capítulo en las afueras del Congreso de la Nación. Este jueves, desde las 13, organizaciones sociales agrupadas en la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), partidos de izquierda, gremios de base y grupos piqueteros, se concentrarán para exigirle a los diputados que no voten las modificaciones que se introdujeron al proyecto, que ya tenía media sanción de la Cámara baja antes de su paso por el Senado, para que se “caiga”. Desde el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, recordaron que el protocolo antipiquete se hará cumplir “como siempre” y que del operativo participarán, al menos, tres fuerzas federales (Gendarmería, Policía Federal y Prefectura). También lo hará la Policía de la Ciudad.
El despliegue de efectivos, infantería, grupos especiales, brigadas motorizadas y camiones hidrantes dependerá de la cantidad de militantes que se movilicen.
En principio se espera una concurrencia menor a la del 12 de junio, fecha en que se debatió en la Cámara alta y se registraron incidentes de extrema violencia en los alrededores del Palacio Legislativo. Activistas encapuchados llegaron a incendiar varios autos, uno de ellos de Cadena 3, y se enfrentaron cuerpo a cuerpo con los efectivos policiales
Ese día, los alrededores del Congreso de la Nación se convirtieron en un campo de batalla en el que chocaron manifestantes y fuerzas de seguridad durante toda la tarde.
Organizaciones sociales, piqueteras, de izquierda, peronistas, de derechos humanos, asambleas barriales y sindicatos también se manifestaron en rechazo a la Ley Bases que se debatía en el Senado. El objetivo del ataque fue interrumpir la sesión. No lo lograron. Hubo más de 30 detenidos, la mayoría fue liberado por orden de la Justicia. Los destrozos fueron calculados por el gobierno porteño en más de 200 millones de pesos.
Las organizaciones irán llegando a Plaza Congreso de manera escalonada. Primero lo hará la UTEP, compuesta por delegaciones del Movimiento Evita, la Corriente Clasista y Combativa, el Movimiento de Trabajadores Excluidos y Barrios de Pie, entre otras. Sus columnas, que llegarán en camionetas y medios de trasporte público están convocadas a las 13.
Una horas después lo harán el Polo Obrero y otras agrupaciones de la Unidad Piquetera, como el Frente de Organizaciones en Lucha y Libres del Sur.
Uno de los autos incendiados durante las protestas por la ley bases en los alrededores del Congreso
Silvia Saravia, dirigente nacional de esta última organización, le dijo a Infobae que se manifestarán contra los parlamentarios porque “la Ley Bases y el paquete fiscal que se debaten están deshilachados respecto de las primeras intenciones del gobierno de Javier Milei, pero siguen mostrándose en favor de sectores enriquecidos, en favor de los sectores de poder, y en desmedro de derechos de los sectores populares. Además, le otorgan beneficios impositivos a quienes tendrán un perfil extractivista de nuestros recursos naturales”.
Una hora después, a las 15, arribarán a la esquina de Callao y Rivadavia los partidarios de las fuerzas que integran el Frente de izquierda, entre ellos el MST y el MST-Teresa Vive. Tienen previsto realizar una “radio abierta” sobre la vereda que da a la avenida Entre Ríos, frente al Congreso. Las consignas: “No a la ley bases” y “Libertad a los presos políticos”, por los seis detenidos que aún quedan acusados de los disturbios del 12 de junio.
El Polo Obrero, cuyo líder principal es Eduardo Belliboni, también convocó a partir de las 14 y las 15, aunque es probable que los primeros contingentes lleguen antes. Lo mismo ocurrirá con el MST, que suele adelantarse para colgar los pasacalles en la primera línea de visión.
A través de un comunicado, varias de las organizaciones que convocan a la concentración afirmaron: “La aprobación de la ley por parte de los diputados reforzaría la política deflacionaria del gobierno, incrementando la recesión. Para los trabajadores, la Ley Bases implica la virtual eliminación del derecho laboral, incluyendo el fin de las indemnizaciones y la introducción del trabajo con factura, perjudicando la negociación colectiva y los contratos de trabajo. Será un impulso al monotributismo y la atomización de la clase obrera, con la colaboración de la burocracia sindical, que ha esperado hasta el último momento para oponerse”.
El Gobierno aplicará el protocolo antipiquetes (Foto: Gustavo Gavotti)
El clima que parece vivirse entre los convocantes es diferente al de hace dos semanas. En esa oportunidad habían manifestado públicamente la intención de “resistir” el protocolo antipiquetes y “hacer caer la Ley Bases”. También habían anticipado que los senadores que votaran a favor del proyecto impulsado por la Libertad Avanza serían “traidores a la patria”.
La ministra Bullrich también había anticipado que las fuerzas federales que comanda no se dejarían amedrentar y que solo evitarían que los activistas cortaran las arterias.
Esta vez, los dirigentes piqueteros decidieron no realizar amenazas y convocaron, casi en silencio, por redes sociales y comunicados de prensa. Tampoco realizaron la habitual conferencia de prensa para convocar a la medida en el Obelisco porteño o frente al Palacio Legislativo. Las cartas en el recinto parecen estar echadas en favor del Gobierno de Javier Milei y su presencia en los alrededores del Congreso pasaría a ser casi simbólico. Habrá que esperar a ver como evoluciona la jornada. Por lo pronto, la presencia policial, al comienzo del día, no será numerosa para evitar provocaciones. Pero estarán atentos a pocas cuadras del lugar.
Con información de Infobae

El presidente Javier Milei confirmó en una entrevista con el Financial Times que mantendrá el esquema de bandas cambiarias hasta el final de su mandato, en 2027.

La iniciativa, impulsada por el ministerio de Sandra Pettovello, busca articular con empresas y cámaras para capacitar a jóvenes y adultos en oficios tradicionales y tecnológicos.

La Resolución 1749/2025 establece este como el único canal formal para proponer nuevos destinos de exportación, buscando transparencia y eficiencia.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

El nuevo esquema afectará principalmente a pasajeros con tarifas turista o promocionales, quienes podrán seguir eligiendo su asiento sin costo al momento del check-in.

Tras la disolución del programa ProCreAr, el Estado inició la venta de viviendas terminadas que nunca fueron asignadas a través de subastas públicas electrónicas.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.