
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
El diputado nacional MC, Pablo Kosiner, reclamó al Gobierno argentino un pronunciamiento fuerte y contundente contra la vulneración de las instituciones democráticas en Bolivia.
Política27/06/2024En la tarde del miércoles se dispararon las alarmas en el Estado Plurinacional de Bolivia ante lo que fue un intento de golpe militar contra el presidente Luis Arce.
En Latinoamérica sus pares, expresidentes, entre otros, se pronunciaron sin demora en el rechazo a la alteración de la democracia en ese país.
Argentina lo hizo – tardíamente - a través de la canciller Diana Mondino quien en sus redes sociales afirmó, “los gobiernos, sean buenos o malos, gusten o no, se cambian únicamente en las urnas”.
En "Día de Miércoles" con la conducción de Mónica Abilés, el diputado nacional MC, Pablo Kosiner se pronunció al respecto y reclamó del gobierno argentino liderado por Javier Milei - ante un hecho totalmente condenable - el rechazo contundente porque, a su juicio, “la vulneración de las instituciones democráticas” - puntualmente en Latinoamérica – no dan para “posiciones tibias”. “Es lo que debería hacer el Gobierno de Argentina”, insistió.
En su análisis, Kosiner vinculó el proceso político que vive el Estado vecino con el protagonismo que recuperó el expresidente Evo Morales de cara a las próximas elecciones en ese país.
“Hoy ha sido una jornada atípica en la de un país que quiere democracia. Hoy estamos viviendo un intento de golpe de Estado por militares que están manchando el uniforme, que están atentando contra nuestra Constitución Política del Estado. Pero también contamos con militares que saben que el respeto a la normativa vigente es lo más importante”, expresó Luis Arce tras tomar juramento a la nueva cúpula militar.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.