
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Participaron un total de 1500 docentes. Fue en el marco de la articulación público-privada que viene realizando la Secretaría de Modernización con diferentes empresas líderes en Tecnología.
Salta24/06/2024Junto al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, el programa “Nuestro Lugar” de Telecom Argentina y la Asociación Civil Chicos.Net, la Secretaría de Modernización del Estado llevó a cabo diversos talleres sobre inteligencia artificial y convivencia digital, destinados a docentes.
Se trató de “Usos Pedagógicos de la Inteligencia Artificial", con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico ante los desafíos y oportunidades que presenta esta tecnología y también se ofrecieron capacitaciones sobre "Ciudadanía y Convivencia Digital", abordando problemáticas como el ciberbullying, la autoestima en redes sociales y el envío de material íntimo sin consentimiento. Los interesados pudieron registrarse para participar en estas actividades, que formaron parte de las acciones formativas docentes en el marco de la Resolución 70/20.
Estas iniciativas buscan mejorar la calidad educativa y preparar a los educadores para enfrentar y aprovechar las oportunidades que brindan las innovaciones tecnológicas, construyendo un entorno de aprendizaje más dinámico y eficaz para beneficiar tanto a los docentes como a los estudiantes.
“Es importante destacar que la sinergia entre el sector público y privado puede maximizar su impacto en la educación, preparando a los docentes y estudiantes para un futuro cada vez más digitalizado y esto no sólo beneficia a los docentes y estudiantes, sino que también contribuye al desarrollo social y económico de la comunidad en su conjunto”, expresó el secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes.
El programa “Nuestro Lugar” es un proyecto integral que promueve el uso positivo, responsable y creativo de la tecnología en el ámbito educativo. A través de estos talleres de formación, los docentes de todo el país reciben capacitación en el uso pedagógico de herramientas digitales, incorporando nuevas tecnologías para enriquecer la experiencia en el aula.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.