
El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.
La empresa hace dos meses anunció a sus empleados el cierre y logró un acuerdo sobre el pago de la indemnización.
Salta20/06/2024La recesión económica de la administración libertaria provocó que 32 familias salteñas se quedaran sin ingresos luego que la empresa Medamax del rubro de productos de limpieza y perfumería cerrara sus puertas de la sucursal Salta, ubicada en la Av. Paraguay en la zona sur.
En conexión con Aries, el secretario gremial del Sindicato de Empleados de Comercio de Salta, Ángel Ortiz contó que venía siguiendo la situación de la cadena nacional - que tiene alrededor de siete u ocho sucursales en todo el país – en cuya sucursal en Salta había 35 empleados (dos o tres pasaron a depender de Tucumán) y se hablaba de la situación de crisis. El local fue adquirido por otra empresa pero no hay expectativas que absorba al personal despedido.
“La empresa habría cerrado hace cuatro meses una sucursal en Bahía Blanca por la venta de los locales para inyectar liquidez porque tiene dificultades financieras”, explicó. En el caso puntual de Salta, Ortiz mencionó que se advertía un vaciamiento de productos y se “apreciaba el desenlace”.
En ese sentido, el gremialista indicó que con su área avecinaba un acuerdo de acreedores o un concurso preventivo de crisis, algo que de haber sucedido hubiera sido gravoso para los empleados, pero la empresa llegó a un acuerdo con la indemnización y otros conceptos adeudados.
“Despidió a todo el personal bajo la modalidad que se encuentra en el artículo 241 del Contrato de Trabajo ´de mutuo acuerdo´ y percibirán un 76% de la indemnización y el pago de los sueldos atrasados; se hizo efectivo en el día de ayer”, detalló Ortiz sobre el acuerdo.
Del local se haría cargo una cadena regional que podría ser Comodín pero no hay una promesa de continuidad, señaló.
Consultado si el cierre de la sucursal de Medamax en la provincia respondió a una cuestión fiscal, si bien lo descartó, reparó en el precio de los terrenos y alquileres, que según advirtió son los más costosos del país, situación que hace menos competitiva a Salta. “Los valores más altos, por lejos, del Norte, casi a la altura de Buenos Aires, CABA o Córdoba”, cerró.
El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.
El referente del sector cárnico, Dardo Romano, señaló que las ventas en una de las fechas claves del mercado “no colmó las expectativas”, pese a la existencia de promociones y la “baja variación en el precio”.
Vialidad Nacional Salta informó que avanzan las obras de seguridad vial en la RN 51 y la RN 68. Los trabajos comprenden la construcción de 80 dársenas de hormigón con sus respectivos refugios peatonales.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje del agua. También se instaló una pasarela peatonal.
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.