El tamaño no importa, “lo esencial es la actitud y la conexión íntima"
La Dra Gelsi remarcó la importancia de “la previa” y afirmó que “se debe aumentar el erotismo” mediante olores, sabores y sensaciones.
En el nosocomio de referencia se puso en marcha un asistente virtual de WhatsApp para atender consultas generales.
Salud20/06/2024Ivana ChañiEn 2023 el Hospital Público Materno Infantil resultó ganador, por segundo año consecutivo, del programa Transformar Salud organizado por la Fundación Garraham y Roché Argentina.
El programa "Meta Pué” fue premiado, y en diálogo con Aries, Diego Branca, parte del equipo Roché Argentina, explicó en qué consiste y su aporte para mejorar el acceso al servicio de salud pública en el nosocomio de referencia.
Se trata de un asistente virtual que funciona las 24 horas para responder consultas por WhatsApp. “Estamos apuntando hoy a consultas comunes, pero utilizando canales que la gente está acostumbrada a usar, no es necesario instalarse ninguna aplicación ni nada raro”, precisó.
Por este medio, amplió que los salteños podrán, entre otras cosas, pedir turnos, asesorarse en los servicios del hospital, informarse sobre campañas de difusión de interés para la comunidad.
El sistema está en su fase inicial y Branca contó que la intención es que se vaya complejizando a medida que esté en funcionamiento ya que a partir de allí se podrá mejorar el mismo con el feedback de las consultas y la respectiva demanda.
“La idea del equipo es hacer algo simple, ir entendiendo qué se necesita y en base a eso ir navegando las necesidades que tenga la población y que tiene acceso al hospital”, sostuvo.
En su alocución, Braca, remarcó el rol de la tecnología para eficientizar la atención en la salud pública. “Con la tecnología podemos empezar a convertir al sistema de salud más accesible”, subrayó, explicando que esto permitirá tomar decisiones en base a “datos reales”.
En otro pasaje de la entrevista, Diego Branca, consultado por la introducción de la Inteligencia Artificial en la salud pública, confesó que está en el “radar”, aunque reparó que debe estudiarse su aplicación definiendo las áreas en que sería útil.
“Con esto no estamos intentando empujar y meter tecnología en el sistema de salud, sino ver qué es lo que se demanda como mejor solución tecnológica”, concluyó.
La Dra Gelsi remarcó la importancia de “la previa” y afirmó que “se debe aumentar el erotismo” mediante olores, sabores y sensaciones.
La Dra. Mónica López remarcó la importancia de asesorar a la comunidad sobre la seguridad transfusional y sobre la Ley Nacional de Sangre.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica brindó una serie de recomendaciones a la hora de la aplicación simultánea de ambos productos.
Adriana Jure, jefa del Programa de Inmunizaciones de la Provincia, recomendó completar el esquema de vacunación para evitar inconvenientes. Incluso, indicó, hay países donde se solicitan vacunas específicas para ingresar.
“Este año vacunamos los niños nacidos en el 2020, en pandemia, y nos encontramos que les faltan vacunas”, expresó por Aries la Jefa del Programa de Inmunizaciones, Adriana Jure.
Se trata de dos torres de videolaparoscopia y dos máquinas de anestesia, que fueron entregadas por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y serán destinadas a los hospitales de esa ciudad y de Cachi.
El Ministerio de Educación de Salta emitió la Resolución Nº 015, publicada hoy en el Boletín Oficial, que dispone la titularización de docentes en cargos vacantes para el ciclo lectivo 2025.
El 17 de enero salió con su pareja y no regresó. El hombre –imputado- dijo que la mujer se negó a regresar de Bolivia, pero hubo contradicciones en su relato.
La subsecretaria de Ambiente, Emilce Arias, detalló que la intervención se dio tras una denuncia de vecinos de B° Solidaridad. “Había gallinas, cuises, cobayos, codornices en cajones, jaulas pequeñas y hasta en tuppers”, indicó.
El estado de salud se mantiene en reserva. Se encuentra internado en la clínica IMAC.
Por el feriado del Día del Trabajador y la declaración de "día no laborable" del viernes 2, el Ejecutivo Provincial analiza modificar el llamado a alecciones hecho para el domingo 4.