
El líder chavista reaccionó al anuncio de Donald Trump de que la CIA podría realizar operaciones secretas en Venezuela. El autócrata ordenó nuevos ejercicios militares.
También llamó a contratar y darle oportunidades a jóvenes sin experiencia.
El Mundo15/06/2024Tras asistir a la cumbre del G7, recibir a mandatarios y dar un discurso donde alertó sobre el uso la inteligencia artificial, el papa Francisco se reunió con CEOs, directivos y banqueros de todo el mundo y les pidió que incluyan a "los pobres en las empresas". También remarcó que "condicionan el destino de los gobiernos, de las políticas, del desarrollo "y llamó a darle contratar y dar oportunidades a jóvenes sin experiencia.
En pleno discurso, Francisco les llamó la atención a los presentes y aseguró que "todavía no hemos aprendido, permítaseme la expresión, a 'reciclar' y a no descartar a las personas, a los trabajadores, especialmente a los más frágiles, para quienes a menudo prevalece la cultura del descarte".
Esta relación entre los "descartados" y aquellos que pueden darles una segunda oportunidad, lo comparó con la vida de Jesús: "un mundo en el que los descartados puedan convertirse en protagonistas del cambio" y añadió "pero me parece que esto ya lo realizó un tal Jesús, ¿no?".
Eso no es todo, el sumo pontífice tampoco se olvidó de los jóvenes que están en búsqueda de trabajo: "Ningún trabajo se aprende sin la "hospitalidad de empresa", que significa acoger generosamente a los jóvenes aunque no tengan la experiencia y las competencias requeridas, porque todo trabajo sólo se aprende trabajando.”
En el marco de la cumbre del G7, que se celebra en el sur de Italia, el papa Francisco advirtió el viernes contra el uso militar de la inteligencia artificial (IA) y advirtió que "ninguna innovación es neutral". Además pidió la prohibición de las armas autónomas letales.
"En un drama como el de los conflictos armados, es urgente replantearse el desarrollo y la utilización de dispositivos como las llamadas 'armas autónomas letales' para prohibir su uso", afirmó. "Ninguna máquina debería elegir jamás poner fin a la vida de un ser humano", aseguró el pontífice.
Los expertos consideran la IA como la tercera revolución en el campo del equipamiento militar, después de la invención de la pólvora y la bomba atómica, y temen que todo tipo de armas, desde robots a drones, puedan transformarse en sistemas autónomos, regidos por algoritmos.
El papa calificó la IA de "instrumento fascinante y tremendo" y en su intervención, de unos 20 minutos, advirtió de los riesgos asociados a su uso como "una mayor inequidad entre naciones avanzadas y naciones en vías de desarrollo, entre clases sociales dominantes y clases sociales oprimidas". "Y es precisamente aquí donde urge la acción política", afirmó.
En abril de este año una conferencia internacional en Austria lanzó un llamado para regular las armas letales autónomas, o "robots asesinos", insistiendo sobre la "urgencia" de hacerlo frente al fracaso de los esfuerzos diplomáticos y al rechazo de potencias como Estados Unidos o Rusia a firmar un tratado al respeto. La intervención del Papa, la primera vez que un jefe de la Iglesia católica participa en una cumbre del G7, muestra el creciente interés del Vaticano sobre esta cuestión.
Con información de C5N
El líder chavista reaccionó al anuncio de Donald Trump de que la CIA podría realizar operaciones secretas en Venezuela. El autócrata ordenó nuevos ejercicios militares.
Dos puentes fueron atacados con explosivos en Ecuador, tras una serie de atentados que el gobierno atribuye a represalias de bandas criminales frente a su ofensiva militar.
En su discurso ante la FAO, el pontífice advirtió que 673 millones de personas se acuestan sin comer y llamó a la comunidad internacional a actuar de inmediato.
La OMM reportó que las concentraciones alcanzaron 423,9 ppm en 2024, impulsadas por la actividad humana, incendios forestales y menor absorción por océanos y suelos.
Nuevos modelos de convivencia y cambios legales están transformando la vida familiar, con menos personas optando por casarse y un aumento de uniones informales y familias monoparentales.
En un mensaje publicado en Telegram, el dictador dijo que estaba movilizando a militares, policías y milicia civil para proteger las “montañas, costas, escuelas, hospitales, fábricas y mercados” de Venezuela.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.