
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Las inscripciones estuvieron abiertas desde el 24 de abril, hasta el pasado 31 de mayo. Se recibieron 740 postulaciones en total para ser evaluadas.
Salta03/06/2024El Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural, herramienta nacida hace 13 años, continúa posicionándose como un engranaje fundamental dentro del sector cultural provincial. La convocatoria que estuvo abierta desde el 25 de abril y finalizó el pasado 31 de mayo, contó con 740 proyectos presentados para ser evaluados.
De la convocatoria participaron los municipios de Embarcación, Cerrillos, Cafayate, Aguaray, Campo Quijano, Chicoana, Pichanal, Cachi, La Caldera, Guachipas, Las Lajitas, Los Toldos, Animaná, El Carril, El Galpón, San Carlos, Iruya, Angastaco, Los Toldos, General Mosconi, General Güemes, Seclantás, Apolinario Saravia, Molinos, Payogasta, San Antonio de los Cobres, Metán, La Poma, La Viña, Orán, Santa Victoria Oeste, Tartagal, San Lorenzo y Salta Capital.
Cabe destacar que el Fondo otorga incentivos de hasta $400.000, en seis líneas diferentes: Formación, Insumos y/o herramientas para artesanos/as con carnet, Equipamiento e Insumos para espacios culturales, Producción Cultural, Patrimonio Cultural y Regularización y Comunicación.
Desde el año 2012 la cantidad de proyectos ganadores y que recibieron apoyo provincial desde el Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural asciende a 1761, cifra que este año será acrecentada por los nuevos beneficiarios.
Además, la oficina de Gestión Cultural, encargada de motorizar el Fondo Ciudadano, capacitó a cerca de 750 personas, en 23 municipios diferentes, los cuales solicitaron la presencia de la Secretaría, en actividades tanto virtuales como presenciales.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.