
Cerro San Bernardo: buscan ordenar el caos vehicular con operativos y nueva infraestructura
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
Los cambios que se negocian en el Senado para la aprobación de la Ley Bases dispararon las alarmas en el sector por una mayor presión impositiva.
Salta03/06/2024El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ha sido celebrado por distintos sectores, particularmente la minería. Los cambios, de último momento, en el Senado provocaron en el sector malestar, advirtiendo condiciones más gravosas para una actividad económica en ascenso y con fuerte proyección internacional.
En conexión con Aries, el presidente de la Cámara salteña de la Minería, Simón Pérez Alsina, defendió el RIGI, en su versión original, y apuntó contra los legisladores que “no entienden” que subirle los impuestos a una actividad que genera empleo y mueve la economía “no tiene sentido”.
“La gran mayoría o todas las empresas de todo el sector productivo está a favor de la Ley Bases”, manifestó en primer lugar. Seguidamente, en lo que refiere al RIGI afirmó que “facilitaría la llegada de grandes inversiones”, algo que aseguró “Argentina está necesitando”.
Una de las modificaciones en el RIGI es elevar el piso de las regalías de 3% a 5%. “El sector no está de acuerdo porque lo que estamos buscando es facilitar la inversión”, cruzó.
En su análisis, Pérez Alsina, señaló que el mundo está pendiente de lo que pasa en Argentina atento a la seguridad jurídica y previsibilidad, aspectos imprescindibles a su juicio, para atraer inversiones.
“El que invirtió en Argentina con ciertos impuestos y que los cambien juega en contra”, afirmó. En sintonía lamentó que pese a la experiencia vivida en 40 años de democracia, aun no se entiende que aumentar los impuestos nunca funcionó.
Pérez Alsina, además, señaló que en Argentina la carga impositiva es una de las más gravosas en el mundo.
“Hoy en Argentina el total de la carga minera es superior al 50% de impuestos, es decir que si vos producís 100, pagás más o menos, el 50% entre todos los impuestos”, ejemplificó. “En el mundo se oscila en los 36% y 40% como mucho y nosotros estamos muy arriba. No van a venir las inversiones en esta situación”, alertó el presidente de la Cámara salteña de la Minería.
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el rol de los gobernadores, pidió diálogo y criticó la falta de inversión en las rutas del norte.
Provincia intensifica la capacitación de brigadistas y asegura el apoyo de medios aéreos nacionales para la temporada de incendios.
El municipio inició la reparación de un tramo con baches profundos y alto tránsito peatonal. Vecinos piden extender mejoras a otras zonas.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.