
El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.
Los cambios que se negocian en el Senado para la aprobación de la Ley Bases dispararon las alarmas en el sector por una mayor presión impositiva.
Salta03/06/2024El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ha sido celebrado por distintos sectores, particularmente la minería. Los cambios, de último momento, en el Senado provocaron en el sector malestar, advirtiendo condiciones más gravosas para una actividad económica en ascenso y con fuerte proyección internacional.
En conexión con Aries, el presidente de la Cámara salteña de la Minería, Simón Pérez Alsina, defendió el RIGI, en su versión original, y apuntó contra los legisladores que “no entienden” que subirle los impuestos a una actividad que genera empleo y mueve la economía “no tiene sentido”.
“La gran mayoría o todas las empresas de todo el sector productivo está a favor de la Ley Bases”, manifestó en primer lugar. Seguidamente, en lo que refiere al RIGI afirmó que “facilitaría la llegada de grandes inversiones”, algo que aseguró “Argentina está necesitando”.
Una de las modificaciones en el RIGI es elevar el piso de las regalías de 3% a 5%. “El sector no está de acuerdo porque lo que estamos buscando es facilitar la inversión”, cruzó.
En su análisis, Pérez Alsina, señaló que el mundo está pendiente de lo que pasa en Argentina atento a la seguridad jurídica y previsibilidad, aspectos imprescindibles a su juicio, para atraer inversiones.
“El que invirtió en Argentina con ciertos impuestos y que los cambien juega en contra”, afirmó. En sintonía lamentó que pese a la experiencia vivida en 40 años de democracia, aun no se entiende que aumentar los impuestos nunca funcionó.
Pérez Alsina, además, señaló que en Argentina la carga impositiva es una de las más gravosas en el mundo.
“Hoy en Argentina el total de la carga minera es superior al 50% de impuestos, es decir que si vos producís 100, pagás más o menos, el 50% entre todos los impuestos”, ejemplificó. “En el mundo se oscila en los 36% y 40% como mucho y nosotros estamos muy arriba. No van a venir las inversiones en esta situación”, alertó el presidente de la Cámara salteña de la Minería.
El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.
La secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, advirtió que algunos trabajadores perdieron hasta 500.000 pesos, por lo que el sindicato presentó un amparo judicial para frenar las sanciones.
La alerta amarilla por tormentas alcanza a varios departamentos de la provincia, con probabilidad de lluvias intensas, ráfagas y actividad eléctrica.
En el predio central ubicado en Avenida San Martín 782 se realizarán tareas de limpieza profunda el jueves 23, a partir de las 14 horas. El viernes 24 abrirá en horario normal, confirmaron desde la administración.
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el acto de entrega de nuevas unidades a la Policía de Salta. En lo que va del año se sumaron 147 vehículos. El ministro de Seguridad destacó una inversión “histórica” en seguridad.
El Servicio Penitenciario de Salta abrió la convocatoria para aspirantes a cadetes para el período lectivo 2026-2028. La preinscripción será online y estará habilitada desde este viernes 24 de octubre hasta el 3 de noviembre.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.