
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El fiscal Ramiro Ramos Osorio la aportó como “prueba documental” a la causa.
Salta03/06/2024El escándalo que envuelve a la Iglesia Católica y tiene como protagonistas al monseñor Mario Antonio Cargnello y a las hermanas Carmelitas, sumó un nuevo capítulo, luego que se conociera una carta escrita por una monja del Convento San Bernardo, que, con una trayectoria de 32 años al servicio denunciara, entre otras cosas “tratos muy violentos” a poco más de dos años de que estallara la brecha religiosa en torno a la adoración de la Virgen del Cerro y la Arquidiócesis en Salta.
En comunicación con Aries, el abogado del Monseñor, Dr. Eduardo Romani se refirió al escrito que la religiosa dirigió al vicario judicial de la Arquidiócesis, Dante Simón, para que lo sume a la causa vinculada a la denuncia de la hermana de una religiosa por supuesta privación ilegítima de la libertad, amenazas y coacción contra las autoridades del monasterio, que en su momento había sido archivada, pero volvió a reactivarse y que el fiscal Ramiro Ramos Osorio lo aportó como “prueba documental”.
En su descargo la religiosa narra “los hechos vividos desde el año 2014 hasta el 21 de diciembre del 2022″, por parte de la priora en ejercicio de sus funciones Madre María de los Ángeles, cuando decidió dejar el servicio y donde también expone “gritos”, “grabaciones de conversaciones” y “quita de dinero y regalos familiares como ropa y comida”.
“La verdad que vemos todo con mucha preocupación y sorprendidos. Nosotros venimos manifestando en el propio expediente que se investigue, que se vea lo que está pasando en El Carmelo puertas para adentro, no solo desde lo económico, sino desde lo organizacional”, descargó el abogado.
“Es conmovedora la carta, llamativa en algunos aspectos y plantea interrogantes que tienen que investigarse y resolverse en la Justicia. Esperemos que así sea”, agregó el letrado.
Romani hilvanó los hechos y se refirió de igual modo al capítulo anterior de la historia, cuando se le radicó una denuncia por violencia de género contra el Arzobispo de Salta, monseñor Mario Antonio Cargnello, y otros dos curas, presentada por las hermanas Carmelitas. “No es por ser el representante legal del Obispo, pero ahora estamos viendo que posiblemente hayan otras cuestiones que hayan llevado a denunciarlo, porque la misma hermana que hizo la carta es denunciante de aquella denuncia y siembra más interrogantes”, adviritó.
“Para nosotros hay más certezas: posiblemente hayan terceras personas involucradas en la denuncia”, reflexionó.
En su carta, la religiosa plantea que “la señora María Livia Galeano comenzó a manifestarnos que la Virgen quería que nuestra Priora sea la hermana María Inés de Jesús Hostia, porque si no la votan la Virgen se va retirar de esta comunidad”, consultado por presunciones sobre extorsión para permanecer al frente, Romani sentenció, “yo no voy a formular acusaciones pero vemos cosas que nos llaman poderosamente la atención”.
“En otro momento podríamos hablar de personas que hablan o manifiestan cosas desde afuera, pero en este caso es totalmente distinto”, cerró.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.