
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
El fiscal Ramiro Ramos Osorio la aportó como “prueba documental” a la causa.
Salta03/06/2024El escándalo que envuelve a la Iglesia Católica y tiene como protagonistas al monseñor Mario Antonio Cargnello y a las hermanas Carmelitas, sumó un nuevo capítulo, luego que se conociera una carta escrita por una monja del Convento San Bernardo, que, con una trayectoria de 32 años al servicio denunciara, entre otras cosas “tratos muy violentos” a poco más de dos años de que estallara la brecha religiosa en torno a la adoración de la Virgen del Cerro y la Arquidiócesis en Salta.
En comunicación con Aries, el abogado del Monseñor, Dr. Eduardo Romani se refirió al escrito que la religiosa dirigió al vicario judicial de la Arquidiócesis, Dante Simón, para que lo sume a la causa vinculada a la denuncia de la hermana de una religiosa por supuesta privación ilegítima de la libertad, amenazas y coacción contra las autoridades del monasterio, que en su momento había sido archivada, pero volvió a reactivarse y que el fiscal Ramiro Ramos Osorio lo aportó como “prueba documental”.
En su descargo la religiosa narra “los hechos vividos desde el año 2014 hasta el 21 de diciembre del 2022″, por parte de la priora en ejercicio de sus funciones Madre María de los Ángeles, cuando decidió dejar el servicio y donde también expone “gritos”, “grabaciones de conversaciones” y “quita de dinero y regalos familiares como ropa y comida”.
“La verdad que vemos todo con mucha preocupación y sorprendidos. Nosotros venimos manifestando en el propio expediente que se investigue, que se vea lo que está pasando en El Carmelo puertas para adentro, no solo desde lo económico, sino desde lo organizacional”, descargó el abogado.
“Es conmovedora la carta, llamativa en algunos aspectos y plantea interrogantes que tienen que investigarse y resolverse en la Justicia. Esperemos que así sea”, agregó el letrado.
Romani hilvanó los hechos y se refirió de igual modo al capítulo anterior de la historia, cuando se le radicó una denuncia por violencia de género contra el Arzobispo de Salta, monseñor Mario Antonio Cargnello, y otros dos curas, presentada por las hermanas Carmelitas. “No es por ser el representante legal del Obispo, pero ahora estamos viendo que posiblemente hayan otras cuestiones que hayan llevado a denunciarlo, porque la misma hermana que hizo la carta es denunciante de aquella denuncia y siembra más interrogantes”, adviritó.
“Para nosotros hay más certezas: posiblemente hayan terceras personas involucradas en la denuncia”, reflexionó.
En su carta, la religiosa plantea que “la señora María Livia Galeano comenzó a manifestarnos que la Virgen quería que nuestra Priora sea la hermana María Inés de Jesús Hostia, porque si no la votan la Virgen se va retirar de esta comunidad”, consultado por presunciones sobre extorsión para permanecer al frente, Romani sentenció, “yo no voy a formular acusaciones pero vemos cosas que nos llaman poderosamente la atención”.
“En otro momento podríamos hablar de personas que hablan o manifiestan cosas desde afuera, pero en este caso es totalmente distinto”, cerró.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.