
Una joven de 17 años contó que sufría abusos desde los 6 años, y, tras su testimonio, sus hermanas y primas manifestaron que ellas también habían pasado por lo mismo. Apuntaron a su abuelo como el victimario.
Otro dato alarmante es la violencia y crueldad hacia los niños, niñas y adolescentes. Hay operativos semanalmente por denuncias de grooming.
Judiciales31/05/2024La pandemia provocó cambios en la vida de la gente, impulsando la conectividad en distintos ámbitos tales como el laboral y escolar, pero también en el delictivo.
“Desde la pandemia se acrecentó el uso del internet y este tipo de redes empezaron a operar con mayor fuerza”, destacó en diálogo con Aries la fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo Solá. Hecho que, afirmó, llevó a que más usuarios se trasladaran hacia un escenario online.
La fiscalía de Ciberdelincuencia a su cargo empezó a estar operativa desde diciembre de 2022 y reveló – con preocupación – que desde la pandemia se viene sosteniendo un aumento en la cantidad, la violencia y crueldad hacia las víctimas. “Uno cree que ha visto todo y de repente aparece un video o una foto que realmente son increíbles de procesar”, lamentó.
Respecto a estadísticas, estimó que el incremento fue del 500%. Esto no es solamente en la provincia de Salta, sino que forma parte de un panorama a nivel mundial que genera preocupación.
“Es algo sostenido, me llegan informes una vez por semana como mínimo o cada 15 días y eso dispara una investigación, y lo que buscamos son dispositivos electrónicos a través de los cuales se hayan transferido, subido o compartido este tipo de fotos o videos”, concluyó la fiscal penal en Aries.
Una joven de 17 años contó que sufría abusos desde los 6 años, y, tras su testimonio, sus hermanas y primas manifestaron que ellas también habían pasado por lo mismo. Apuntaron a su abuelo como el victimario.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.
Las hermanas se encuentran detenidas desde el 10 de enero y están imputadas por 176 hechos de estafa. En la audiencia, la Fiscalía especializada en delitos económicos precisó que existe un evidente peligro de fuga.
El hecho sucedió en finca Timotea, ubicada sobre ruta provincial 54, cuando dos hombres fueron sorprendidos en la propiedad de los padres del acusado.
En el dictamen donde pidió el juicio en ausencia de todos los acusados por el atentado, el fiscal Basso solicitó al juez Rafecas que ordene la detención del máximo líder espiritual de Irán.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El candidato del frente Juntos alertó sobre la falta de oposición real y un “oficialismo vergonzoso” que no responde por los problemas de la gente.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
Referente del sector anunció una movilización para este lunes 14 de abril tras la aprobación del funcionamiento de plataformas como Uber en la ciudad.