
El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.


El concejal capitalino Gustavo Farquharson se refirió a las más de 5.000 toneladas de alimentos alojadas en galpones y criticó al presidente Milei por “andar viajando al exterior, sacándose fotos en vez de dirigir su gabinete que se desarma”.
Política29/05/2024


Durante la sesión, el concejal Gustavo Farquharson hizo referencia a las más de 5.000 toneladas de alimentos alojadas en depósitos del ministerio de Capital Humano, en medio de los reclamos por la falta de asistencia merenderos y comedores.
“En un país donde más del 50% de la población argentina se encuentra bajo la línea de pobreza, donde el 32% de niños y niñas y adolescentes padecen de inseguridad alimentaria, y si uno escucha las explicaciones y las justificaciones, me parece un grado enorme de cinismo, de falta de empatía y de sensibilidad”, expresó añadiendo que “hubo catástrofes como en el litoral y Bahía Blanca donde había argumentos para entregar esos alimentos”.
Haciendo referencia a las acusaciones del ministerio a cargo de Sandra Pettovello sobre la existencia de “comedores fantasmas”, Farquharson disparó: “el principal fantasma de este país se llama Javier Milei”.
“Se la pasa viajando al exterior, gastando los recursos de este país, sacándose fotos, alimentando su ego personal, en vez de estar acá dirigiendo su gabinete que se va desarmando de a poco, tendría que estar acá recorriendo el país, viajando a la provincia de Misiones donde hay una crisis política y social enorme”, manifestó.
Y agregó: “además de falta de empatía, de sensibilidad, tiene que ver con la falta y la poca gestión que hay de este Gobierno, demuestra ineficacia, que no saben cómo llevar adelante la gestión de un gobierno”.

El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.

A los pies del monumento al Gral. Güemes, el gobernador Gustavo Sáenz cerró la campaña de ‘Primero los Salteños’ de cara a las elecciones legislativas nacionales del domingo próximo.

Durante el cierre de campaña de Primero los Salteños, el diputado provincial electo, Gastón Galíndez, señaló que “no está bueno que a los representantes salteños se los elija desde Buenos Aires” y resaltó la importancia de “anclar el futuro del Norte Grande”.
Los candidatos para suceder a Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia son el viceministro, Sebastián Amerio, y el intendente de General Pueryrredón, Guillermo Montenegro.
Para Trump, el compromiso para auxiliar financieramente a Milei, a quien considera un aliado clave, se ha convertido en un dolor de cabeza en el frente interno -incluso entre sus votantes republicanos.

El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.