
La Fiscalía sostuvo que no se encontraron rastros de pólvora, sangre o señales que indiquen la intervención de un arma de fuego; la causa fue archivada
Los hechos ocurrieron entre 2010 y 2012. Las penas quedaron en condiciones de ejecutarse.
Judiciales29/05/2024La Corte Suprema dejó firmes las condenas a cinco años de prisión para dos mujeres acusadas de pedirles “retornos” a al menos 15 beneficiarios de planes sociales entre 2010 y 2012.
Se trata de Jésica Karina González y María Teresa Zamora, quienes –según la Corte- eran “punteras” que “respondían al entonces intendente de José C. Paz, Carlos Urquiaga”.
Ambas fueron acusadas de exigir a por lo menos 15 destinatarios de los planes Trabajar y Argentina Trabaja “que les abonasen la mitad del dinero que percibían, bajo amenaza de darles de baja los planes sociales”.
Por unanimidad, la Corte rechazó las últimas apelaciones y dejó firmes y en condiciones de ejecutar las penas.
Ambas condenadas eran empleadas de Acción Social en la municipalidad y “eran referentes de una agrupación social barrial que resultó destinataria de unos mil de aquellos planes sociales”.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal número tres de San Martín impuso a ambas la pena de cinco años de prisión e inhabilitación especial para ejercer cargos públicos por el mismo tiempo.
La Fiscalía sostuvo que no se encontraron rastros de pólvora, sangre o señales que indiquen la intervención de un arma de fuego; la causa fue archivada
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.
Los abogados de la ex primera dama apelaron la recusación del magistrado que la Cámara Federal de Casación Penal le había concedido a la defensa de Alberto Fernández
El sitio tiene riesgo estructural y peligro de derrumbe, por lo que la Fiscalía tuvo que llamar al Ejército Argentino. También investigan a la empresa constructora.
La Fiscalía de Rosario de la Frontera busca a un hombre que atacó a una mujer con una botella en la calle en El Jardín.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.