
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Lo reveló el titular de Espacios Públicos de la comuna. “Si no viene el cliente a buscarme, lo voy a ir a buscar”, se excusan.
Salta29/05/2024La venta ambulante y los llamados manteros no solo generan problemas para la circulación peatonal sino además que ponen en aprietos al comercio legal.
Al respecto, el secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana de la Municipalidad de Salta, Esteban Carral Cook – en Agenda Abierta con la conducción de Daniel Gutiérrez – defendió los controles y adelantó el refuerzo en procura de mantener el orden en el microcentro.
“Estamos trabajando que no haya la manta, eso no puede ocurrir”, manifestó el funcionario. En medio de los operativos, reveló que los comerciantes “informales” que tiran las mantas en las peatonales tienen sus locales en el subsuelo del Mercado San Miguel como en las ferias que están en alrededores.
“Nosotros lo hemos conversado con varios de ellos que están en alguna feria del centro, tienen en el Mercado San Miguel en el subsuelo su local, en la Feria de las Tres Ases tienen sus locales”, contó. A la que agregó que llegan a las 19 horas a las peatonales para incrementar las ventas.
“Si no viene el cliente a buscarme a mí, lo voy a buscar”, parafraseó.
No obstante a este escenario, el secretario de Espacios Públicos, sostuvo que la gestión municipal prioriza el diálogo y se los incentiva a trasladarse a las ferias barriales u otros lugares habilitados para la venta de la mercadería. “Es difícil”, confesó, aunque se mostró optimista en cambiar la situación.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.