
Saeta pidió llevar el boleto a $1.183,51 y se define después de la elección
Así lo confirmó por Aries, el presidente del directorio de Saeta. "No es un capricho, sino una necesidad para poder seguir funcionando con normalidad”, sostuvo.
El conflicto por la relocalización entre los puesteros y la Ciudad fue llevado a la justicia. Sin embargo, pese a no estar resuelto por la apelación del fallo en contra, se analizan las opciones.
Salta29/05/2024Los feriantes del Parque San Martín denunciaron a la Municipalidad de la Ciudad de Salta durante la gestión de Bettina Romero por propuesta de reubicación para recuperar el espacio público. La justicia falló en contra de la pretensión de los puesteros y, pese que falta se resuelva la instancia, la comuna piensa soluciones para el sector.
“Ellos apelaron esa resolución, o sea el juicio no terminó y por eso es que todavía no podemos encontrar una solución definitiva de este tema”, explicó en - Agenda Abierta con la conducción de Daniel Gutiérrez - el secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana de la Municipalidad de Salta, Esteban Carral Cook.
No obstante, el funcionario anticipó que la idea es que los puesteros deben vender en mejores condiciones ya que es “la vidriera de Salta” por la ubicación a corta distancia de la Terminal y el Teleférico.
Carral Cook desestimó el traslado a la Terminal de Ómnibus - propuesta de la gestión anterior- ya que consideró que la estructura no es la adecuada para los más de 180 trabajadores.
“La idea es hacer refacciones en el mismo lugar donde están”, dijo, a la vez que informó que se piensa en mejorar las instalaciones y la situación de cada uno.
En ese sentido, advirtió que actualmente son 250 cuando la ordenanza que dio nacimiento a la feria llevaba nombre y apellido de cada uno, sumado que se fue desvirtuando en los rubros con la instalación de la venta de comida, algo que está prohibido, cerró el secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana.
Así lo confirmó por Aries, el presidente del directorio de Saeta. "No es un capricho, sino una necesidad para poder seguir funcionando con normalidad”, sostuvo.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
Historiadora repasó el origen, explicó el carácter político de su fundación durante la colonia y reveló curiosidades sobre sus primeros patronos religiosos.
El Gobernador y el intendente Emiliano Durand firmaron convenios para ejecutar cinco proyectos de infraestructura que apuntan a revitalizar sectores estratégicos de la Capital.
Más de veinte letrados presentaron un petitorio ante la Cámara Federal por demoras de hasta cuatro años en causas alimentarias. Advierten sobre la violación de derechos fundamentales.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
El ministro de Infraestructura advirtió sobre demoras, pagos pendientes y el incumplimiento de compromisos por Nación.
El ministro de Infraestructura confirmó que en septiembre se conocerá la empresa adjudicada para operar el peaje en el acceso a Salta. Intervendrán en los sectores más deteriorados.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El acto central será frente al Monumento Hernando de Lerma. Se realizará el tradicional desfile barrial en Santa Cecilia y por la tarde, frente al Cabildo Histórico del Norte, habrá un Carrusel de Bandas.
Los legisladores salteños dieron media sanción al proyecto de ley por el cual la Provincia se adhiere a la Ley Nacional y crea el programa para abordar la problemática.