
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.
Previamente habían sido notificados dos veces para levantar la mercadería y trasladarse del lugar.
Salta23/05/2024Los hechos tuvieron lugar en la intersección Caseros y Alberdi, esquina Plaza 9 de Julio, cuando agentes municipales procedieron a decomisar a vendedores ambulantes que se habían instalado allí a pesar de la Ordenanza que les impide realizar el comercio irregular en el micro centro.
Previamente se los había notificado dos veces pero se negaron a recibir el documento, motivo por el que se precedió igualmente al decomiso. Fue en ese momento cuando los acontecimientos se tornaron violentos, ya que al trasladar la mercadería a los vehículos y subirse, los inspectores comenzaron a recibir pedradas por parte de los ambulantes, que provocaron la ruptura del parabrisas y el hundimiento de la carrocería.
Afortunadamente los inspectores municipales no sufrieron lesiones físicas.
“No son todos los vendedores ambulantes, sino un grupo muy reducido de gente que es violenta que no trabaja acorde a la legislación y que pretenden instalar a toda costa la venta irregular con mantas en el piso en la peatonal”, lamentó, Esteban Carral Cook, Secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, en diálogo con Aries.
“La policía los tiene identificado a través de las cámaras de seguridad que están en el micro centro y a esta agresión también la tienen grabada”, detalló el funcionario. Con estos datos, y a través de los abogados de la Municipalidad se procedió a realizar la denuncia correspondiente. Tomará intervención la fiscalía correspondiente.
El funcionario aseguró que la cantidad de vendedores ambulantes en Salta no aumentó, y que particularmente los agresores trabajan en el Mercado San Miguel en la parte de abajo y en las ferias barriales que la gestión anterior habilitó para la comercialización.
“Lo que pasa es que después de las 7 pm, la falta de venta en esos locales los motiva a salir a querer vender en la peatonal y volver a un antiguo procedimiento, pero nosotros no vamos a permitirlo”, aseguró.
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.
El subsecretario Ignacio Vilchez indicó que desde 2023 no se reciben equipos ni móviles del sistema federal de manejo del fuego.
La Autopista Pichanal – Orán ya está habilitada en su totalidad, luego de más de una década de espera, con obras que refuerzan la seguridad vial y la conectividad en el norte salteño.
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, señaló que hoy las quemas sólo se consideran una contravención. Buscan establecer sanciones más duras y un marco legal específico para el manejo del fuego.
El presidente de la Cámara de PYMES de Salta advirtió que la falta de circulante y la caída del consumo generan una “crisis de estabilidad” que afecta a empresas y trabajadores.
Eduardo Gómez Naar explicó que la caída de ventas y la falta de reacción de la microeconomía afectaron a empresas de todo el país.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.