
La ministra de Educación participará de esta propuesta informativa de la Secretaría de Prensa y Comunicación. Se transmitirá a partir de las 18:30 por las redes oficiales del Gobierno de la Provincia.
La convocatoria es este lunes a las 11 horas en calle Buenos Aires 177, ex rectorado de la UNSa.
Educación26/05/2024Desde este lunes 27 de mayo el boleto de colectivo de SAETA en el área metropolitana costará $690 luego de la resolución 205/24 de la Autoridad Metropolitana de Transporte AMT publicada el viernes en el Boletín Oficial.
El tema de la gratuidad no se logró zanjar entre la empresa y los estudiantes universitarios y este lunes habrá una movilización cuya concentración se realizará en el exrectorado de la Universidad Nacional de Salta (UNSa).
En diálogo con Aries en “Qué Domingo”, MariPaz Portocarrero, estudiante de Historia de la UNSa y referente de la organización de estudiantes VOCES, explicó que el boleto estudiantil y lo que significa para un estudiante universitario es un problema que data de febrero de este año cuando a través de una Resolución la AMT estableció restricciones al beneficio.
Desde entonces, la estudiante, recordó que se gestaron reuniones con distintos actores de la comunidad universitaria, se organizaron movilizaciones y hace un mes, tras una reunión con representantes de SAETA y de la Universidad. se armó una mesa que propició un diálogo que sumó a estudiantes y decanos concluyendo en un acuerdo en el que cada facultad se encargaría de hacer padrones que incluyeran a estudiantes activos pero no hayan cumplido con las dos materias que exige la nueva normativa.
“Hace una semana empezaron los primeros casos y compañeros contaron que se encontraban con la tarjeta bloqueada, después llegaron más mensajes”, contó, a la vez que agregó que muchos de los chicos afectados cumplirían los requisitos pautados por la AMT.
Se relevaron los casos y la estudiante informó que solo en la facultad de Humanidades se registraron más de 180 casos, “no entendemos cuál es el criterio”, lamentó.
“Ha sido un bloqueo masivo de tarjetas de estudiantes de la universidad”, agregó al referir el relevamiento en otras facultades.
“No tiene que ver con los requisitos, aun así se han bloqueado y no tenemos respuestas”, se quejó.
Respecto a la movilización, Portocarrero, destacó el acompañamiento de la Universidad y el Consejo Superior como máximo órgano rector.
La estudiante aseveró, en su exposición, que la restricción a la gratuidad del boleto de colectivo “afectaría el transcurso de la vida universitaria de cada uno”. En esa línea, advirtió que la universidad no es solo pagar el boleto de colectivo, sino el material de estudio, alquiler en el caso de los que llegan del interior, entre otros costos.
La ministra de Educación participará de esta propuesta informativa de la Secretaría de Prensa y Comunicación. Se transmitirá a partir de las 18:30 por las redes oficiales del Gobierno de la Provincia.
Se prevé fondos para prácticas curriculares, con el objetivo de fortalecer la formación académica con mayor inserción en ámbitos laborales y comunitarios.
El concurso “Diseño de una plaza vecinal” propone el diseño de un espacio verde con destino posible en localidades como Salta Capital, Orán, Metán, Chicoana o Isla de Cañas.
Para fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los niños, es esencial establecer límites claros con las pantallas, indicó una especialista.
El secretario general de ADP, al igual que SITEPSA, advirtió sobre un inminente decreto del gobernador sobre el concurso de supervisores. “No estamos de acuerdo”, sentenció.
El secretario general de ADP se retiró de la mesa de negociación y criticó a funcionarias del Ministerio de Educación.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.